DIARIO OFICIAL. AÑO LXVII. N. 22116. 20, OCTUBRE, 1932. PÁG. 11.
DECRETO 1700 DE 1932
(octubre 11)
Por el cual se hacen unas supresiones, unas creaciones y unas promociones en el ramo telegráfico
ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [Mostrar] |
Los datos publicados en SUIN-Juriscol son exclusivamente informativos, con fines de divulgación del ordenamiento jurídico colombiano, cuya fuente es el Diario Oficial y la jurisprudencia pertinente. La actualización es periódica. El seguimiento y verificación de la evolución normativa y jurisprudencial no implica una función de certificación, ni interpretación de la vigencia de las normas por parte del Ministerio. |
Subtipo: DECRETO ORDINARIO
El Presidente de la República de Colombia,
en uso de sus facultades legales,
DECRETA:
Artículo 1º Suprímense las tres plazas de Ayudantes de las Oficinas Telegráficas que se expresan, así: las dos que actualmente ocupan Mánuel J Pérez y Guillermo Bahamón, en la Oficina Telegráfica de Honda, y la que ocupa en la Postal y Telegráfica de Altaquer, Alberto Cortés Chamorro.
Artículo 2º Créanse dos plazas de Ayudantes Motoristas en la Oficina Telegráfica de Neiva, correspondientes a las dos suprimidas en la Oficina Telegráfica de Honda, según el artículo anterior y nómbrase para desempeñarlas a Enrique Buriticá y Guillermo Bahamón. Devengarán asignaciones iguales a las de las plazas similares en la Oficina de Neiva, con imputación al capítulo 55, artículo 460, del Presupuesto vigente.
Artículo 3º Hácense los siguientes nombramientos:
Luis E. Castro, Mecánico de la Oficina Telegráfica de Cali, en reemplazo de Nepomuceno Algarra, quien pasa a otro puesto. Pascual Perdomo, Ayudante de la Oficina Telegráfica de Popayán, en reemplazo de Samuel Ospina, quien pasa a otro puesto. Jaime Gntiérrez, Víctor Agudelo y Pedro J. Carvajal, Ayudantes de las Oficinas Telegráficas de Manizales y Griradot, en reemplazo de Carlos Ramírez, quien pasa a otro puesto, y de Ernesto Perea e Isaías Rojas Arango, respectivamente.
Marco Tulio Martínez y Modesto Bejarano, Ayudantes de la Oficina Telegráfica de Honda, en reemplazo de Antonio Guerrero y José Vicente Hurtado, quienes pasan a otros puestos.
Jorge Jiménez, Ayudante hughista de la Oficina Telegráfica de Cali, en reemplazo de Carlos Buriticá, quien pasa a otro puesto.
Joaquin Reyes, Efraím Moreno, José Vicente Hurtado, Antonio Guerrero, Antonio Santos, Heriberto Lezama y Manuel J. Pérez, Operadores de la Oficina Central de Telégrafos de Bogotá, en reemplazo de Luis E. Cediel, Joaquín Cújar, Jorge Jiménez, Laureano Restrepo A., Víctor Agudelo, Alfonso Bonilla y Jesús Escobar O.
Luis E. Alvarado e Ignacio Ramírez M., Revisores de la Oficina Central de Telégrafos de Bogotá, en reemplazo de Joaquín Reyes y Efraím Moreno, quienes pasan a, otros puestos.
Artículo 4º Reconócese a Pascual Perdomo derecho a sueldo desde el 16 de septiembre último hasta la fecha de posesión de su sustituto, tiempo durante el cual ha. estado reemplazando a Alfonso Bonilla como Operador de la Central de Bogotá.
Artículo 5º Por renuncia aceptada al señor Johny Rodgers, nómbrase Jefe de la Oficina Telegráfica de Barranquilla, al señor Alberto Villalobos L.
Artículo 6º Hácense los siguientes nombramientos;
Arturo Lozano, Ayudante de la Oficina Telegráfica de Neiva, en reemplazo de Luis Angel Barrera, quien pasa a otro puesto.
Manuel Calderón Alfaro, Ayudante de la Oficina Telegráfica de Purificación, en reemplazo de Arturo Lozano, quien pasa a otro puesto.
Ramón Emilio Serna, Telegrafista Administrador de Correos de Cocorná (Antioquia) en reemplazo de José Vicente Ramírez, quien pasa a otro puesto.
Arturo Muñoz, Telegrafista Administrador de Correos de Margento (Antioquia) en reemplazo de Juan Falcón, quien falleció.
Hernando Crespo, Conserje del Departamento de Correos del Ministerio en Bogotá, en reemplazo de Emilio Castillo,
José Antonio Duran Vargas, Telegrafista Administrador de Correos de Pital (Huila), en reemplazo de Hersilia Cuenca, quien no aceptó.
Luis Guisado, Ayudante de la Oficina Telegráfica de Quibdó, en reemplazo de Sarbelio Murillo, quien pasa a otro puesto.
Saberlio Murillo, Jefe de la Oficina Telegráfica de Quibdó, en reemplazo de Lorenzo Guarnizo, quien no se posesionó.
Miguel Pardo, Telegrafísta Administrador de Correos del Valle (Tolima), en reemplazo de Alcira Padilla, quien no aceptó.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá a 11 de octubre de 1932.
ENRIQUE OLAYA HERRERA
El Ministro de Correos y Telégrafos,
AlberoPUMAREJO