![]() | ![]() |
DIARIO OFICIAL. AÑO CX. N. 33889. 17, JULIO, 1973. PÁG. 1.
DECRETO 1206 DE 1973
(junio 26)
Por el cual se crea el Consejo Nacional de Estupefacientes
ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [Mostrar] |
Subtipo: DECRETO ORDINARIO
El Presidente de la República de Colombia,
en uso de sus facultades legales y en especial de las extraordinarias que le confiere la Ley 2ª de 1973, y oída la comisión consultiva por esta creada,
DECRETA:
Artículo 1° Adscrito al Ministerio de Justicia, créase el Consejo Nacional de Estupefacientes, para el cumplimiento de las funciones que adelante se le señalan.
Artículo 2° El Consejo Nacional de Estupefacientes estará integrado por:
a) El Ministro o Viceministro de Justicia, quien lo presidirá.
b) El Ministro o Viceministro de Salud Pública.
c) El Procurador General de la Nación o el Procurador Delegado para la Policía Judicial.
d) El Jefe del Departamento Administrativo de Seguridad.
e) El Director General de la Policía o el Jefe Nacional del DIPEC (F2), y
f) El Director General de Aduanas.
Articulo 3° Son funciones del Consejo Nacional de Estupefacientes:
a). Formular, para su adopción por el Gobierno Nacional, la política y los planes y programas que las entidades públicas y privadas deban adelantar para la lucha contra la producción, comercio y uso de drogas que producen dependencia física o síquica. Igualmente el Consejo propondrá medidas para el control del uso lícito de tales drogas.
b) Conforme al ordinal anterior, señalar a los distintos organismos oficiales las campañas y acciones específicas que cada uno de ellos debe adelantar.
c) Dictar las normas necesarias para el debido cumplimiento de sus funciones y proponer al Gobierno, la expedición de las que fueren de competencia de éste.
d) Orientar y coordinar la actividad de las agencias estatales y privadas que se ocupen de la prevención, investigación científica y de policía judicial, control y rehabilitación en materia de sustancias estupefacientes y sicotrópicas.
e) Mantener contactos con Gobiernos o entidades extranjeras en asuntos de su competencia y adelantar gestiones ante los mismos con el fin de coordinar la acción del Gobierno colombiano con la de otros Estados y de obtener la asistencia que fuere del caso.
Artículo 4° Las resoluciones que dicte el Consejo para el ejercicio de las funciones que le señala el presente Decreto son de obligatorio cumplimento.
Artículo 5° El Consejo se reunirá ordinariamente por lo menos una vez al mes y extraordinariamente cuando lo convoque el Ministro de Justicia.
Artículo 6° La Oficina de Estupefacientes que por el presente Decreto se crea en el Ministerio de Justicia hará las veces de Secretaría Técnica y Administrativa del Consejo para lo cual cumplirá las siguientes funciones:
a). Presentar a consideración del Consejo los planes, proyectos y programas que considere necesarios para el cumplimiento de las atribuciones de éste.
b). Realizar los estudios que el Consejo le encomiende.
c). Vigilar el cumplimiento de las decisiones del Consejo y rendirle los informes correspondientes
d). Evaluar la ejecución de la política, planes y programas que en desarrollo del artículo 3° se adelanten y sugerir las modificaciones o ajustes que considere del caso.
e). Servir de enlace entre el Consejo y las agencias oficiales o privadas que se ocupen de la prevención, investigación, control, represión y rehabilitación en materia de sustancias estupefacientes sicotrópicas.
Artículo 7° Conforme a sus facultades constitucionales y legales el Gobierno determinará la planta de personal de la Oficina de Estupefacientes.
Artículo 8° El Consejo podrá citar a sus reuniones a los funcionarios que considere del caso, oír y las agencias estatales deberán prestarle la colaboración que requiera para el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 9° El Gobierno hará las apropiaciones presupuestales, realizará los traslados y abrirá los créditos y contracréditos necesarios para el efectivo cumplimiento de este Decreto.
Comuníquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, Distrito Especial a 28 de junio de 1973.
MISAEL PASTRANA BORRERO
El Ministro de Justicia, Jaime Castro. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, encargado, Oscar Uribe Londoño. El Ministro de Defensa Nacional, General, Hernando Currea Cubides. El Ministro de Salud Pública, José María Salazar Buchelli.