DIARIO OFICIAL AÑO CXXII. N. 37320. 28, ENERO, 1986. PAG. 4.
DECRETO 276 DE 1986
(enero 24)
Por el cual se aprueba un acuerdo del Comité Nacional de Cafeteros
ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [Mostrar] |
Subtipo: DECRETO ORDINARIO
El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades legales,
DECRETA:
ARTICULO 1°Apruébase el Acuerdo número 1 de enero 9 de 1986 del Comité Nacional de Cafeteros, cuyo texto dice lo siguiente:
ACUERDO NUMERO 1 DE 1986
(enero 9)
El Comité Nacional de Cafeteros, en uso de sus atribuciones y
CONSIDERANDO:
a) Que con base en el Decreto número 2078 de 1940 y en las disposiciones que lo adicionan y lo reforman, el Gobierno y la Federación celebraron, el 11 de diciembre de 1940, un contrato sobre manejo del Fondo Nacional del Café e intervención a los mercados cafeteros para el cumplimiento del convenio interamericano sobre cuotas de exportación, contrato que ha sido adicionado y complementado por otros posteriores y de manera especial por el de diciembre 20 de 1978 sobre prestación de servicios y administración y manejo del Fondo Nacional del Café, celebrados entre las mismas partes con el objeto de solucionar de acuerdo con la experiencia obtenida en el desarrollo del mismo, aquellos puntos que no se previeron originalmente y a fin de dar aplicación a normas legales y a disposiciones de los congresos cafeteros;
b) Que la cláusula quinta del contrato sobre administración y manejo del Fondo Nacional del Café, suscrito por el Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Cafeteros, el día 20 de diciembre de 1978, dispone que "las operaciones que impliquen egresos o compromisos del Fondo Nacional del Café, deberán estar previstas en el presupuesto que de dicho Fondo elaborará anualmente la Federación con la aprobación del Comité Nacional de Cafeteros, con el voto favorable del Ministro de Hacienda y Crédito Público y su posterior sanción ejecutiva";
c) Que el numeral 3°del artículo 2°del reglamento para el manejo del presupuesto del Fondo Nacional del Café prevé que "dada la naturaleza variable y estacional de los factores que intervienen en la determinación del presupuesto del Fondo Nacional del Café, el mismo se revisará periódicamente dentro de la vigencia y podrá ser modificado cuando las circunstancias así lo indicaren de común acuerdo entre el Ministro de Hacienda y Crédito Público y la Federación Nacional de Cafeteros, siguiendo el procedimiento que se establece en dicha reglamentación";
d) Que es necesario revisar las apropiaciones inicialmente aforadas en el presupuesto del Fondo Nacional del Café para la vigencia del año de 1985, a fin de actualizarlo de manera tal que permita atender adecuadamente la coyuntura actual y conservar un racional equilibrio entre los ingresos y los egresos, al liquidar dicho presupuesto a 31 de diciembre;
e) Que el proyecto de actualización fue presentado al Comité Nacional de Cafeteros en su sesión del 5 de diciembre de 1985, reunión en la cual se decidió, por unanimidad y con el voto favorable del señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, delegar el análisis y aprobación de tal proyecto en una comisión especial formada por el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público o su representante, la contraloría auxiliar de la Contraloría General de la República y dos miembros del Comité Nacional;
f) Que la comisión especial, con fecha 12 de diciembre estudió y aprobó el correspondiente proyecto de actualización del presupuesto del Fondo Nacional del Café para el año de l985,
ACUERDA:
Artículo 1°Fijase en la suma de ciento noventa y nueve mil quinientos veintisiete millones novecientos mil pesos ($199.527.900.000.00) moneda corriente, la actualización del presupuesto de ingresos y egresos del Fondo Nacional del Café para la vigencia de mil novecientos ochenta y cinco, discriminado así:
INGRESOS
| |
Ingresos por ventas de café
| $ 171.333.100.000
|
Ingresos por impuestos y contribuciones
| 7.821.800.000
|
Ingresos financieros
| 10.054.000.000
|
Venta insumos provisión agrícola
| 7.075.000.000
|
Ingresos varios
| 196.000.000
|
Otros ingresos por reembolso de fletes en el exterior
| 1.229.100.000
|
Recursos del crédito
| 1.818 900.000
|
| ----------------
|
Total ingresos
| 199.527.900.000
|
| ----------------
|
EGRESOS.
| |
Compras de café
| 70.948.500.000
|
Gastos operaciones café en el interior y el exterior
| 23.988.800.000
|
Impuesto ad valorem a pagar
| 7.437.100.000
|
Gastos financieros
| 12.101.000.000
|
Gastos por servicios contractuales
| 15.634.100.000
|
Costos insumos provisión agrícola
| 8.500.000.000
|
Gastos manejo insumos provisión agrícola
| 1.624.600.000
|
Préstamos concedidos
| 396.400.000
|
Capitalización fondos rotatorios y en fiducia
| 16.383.700.000
|
Inversiones en proyectos, mercadeo, agroindustria, diversificación cafetera
| 163.300.000
|
Inversiones y reinversiones de dividendos en entidades filiales y otras sociedades
| 8.759.600.000
|
Construcción y adecuación edificios, bodegas y silos
| 107.000.000
|
Adquisición terrenos
| 194.000.000
|
Maquinaria y equipo
| 110.500.000
|
Disminución pasivos corrientes
| 23.971.900.000
|
Variación del activo corriente
| 4.281.900.000
|
Servicio de la deuda
| 4.925.500.000
|
| -------------
|
Total egresos
| 199.527.900.000
|
| ----------------
|
Artículo 2°Sométase el presente Acuerdo por conducto del señor Ministro de Hacienda y Crédito Público a la aprobación del señor Presidente de la República.
Aprobado en Bogotá, D. E., a los nueve (9) días del mes de enero de mil novecientos ochenta y seis (1986).
El Presidente,
(Fdo.) Hernan Toro Uribe
El Secretario,
(Fdo.) Jorge Arango Mejia»
Publíquese, comuníquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D. E., a 24 de enero de 1986.
BELISARIO BETANCUR
El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Hugo Palacios Mejia.