DIARIO OFICIAL. AÑO CXL. N. 45912. 18, MAYO, 2005. PÁG. 12.
INSTRUCCION ADMINISTRATIVA CONJUNTA 5
(mayo 12)
Prohibición de autorizar e inscribir actos de enajenación en territorios colectivos y resguardos indígenas
De: | De: Superintendente de Notariado y Registro. |
Para: | Para: Notarios y Registradores del País. |
Asunto: | Tema: Prohibición de autorizar e inscribir actos de enajenación en territorios colectivos y resguardos indígenas. |
Lugar y Fecha: | Fecha: 12 de mayo de 2005 |
ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [Mostrar] |
Respetados señores:
Me permito comunicarles que mediante oficio del 19 de abril de 2005 la Defensora Delegada de Derechos Colectivos y del Ambiente, doctora Gloria Elsa Ramírez Vanegas, informa que ha tenido conocimiento de que en las cuencas de los ríos Opogadó, Napipí, Jiguami andó y Curvaradó, Región de Urabá, Chocó, se ha adelantado la compraventa de mejoras en los territorios colectivos, para siembra de palma de aceite y actividades de ganadería, por lo que solicita se les instruya para que se abstengan de autorizar y/o registrar escrituras públicas de compraventa de tierras o de mejoras, ubicados en territorios colectivos o en resguardos indígenas.
Como quiera que mediante Instrucción Administrativa 01-29 del 8 de junio de 2001 se consignó la prohibición de autorizar y registrar escrituras públicas que conlleven actos de señor y dueño sobre los inmuebles pertenecientes a comunidades indígenas, no puedo menos que sorprenderme, al observar que se están incumpliendo las directrices impartidas al respecto.
En consecuencia, les conmino a dar estricto cumplimiento a la citada instrucción administrativa y a hacer extensiva la misma prohibición a los terrenos de propiedad colectiva de las comunidades negras de que tratan la Ley 70 de 1993 y el Decreto 1745 de 1995, ya que tanto la Carta Política como las leyes citadas, además de reconocer la interrelación entre la protección de la integridad, la cultura y las prácticas tradicionales de producción de las comunidades negras y la conservación del medio ambiente y de sus recursos naturales, prohíbe la compra de tierras en los títulos colectivos dado su carácter de inembargables, imprescriptibles e inajenables, y exige realizar la consulta previa antes de adelantar proyectos en ellos.
Cordialmente,
El Superintendente de Notariado y Registro,
Manuel Guillermo Cuello Baute.
1 LEY 70 DE 1993 Artículo 2°. Para los efectos de la presente ley se entiende por:
1. Cuenca del Pacífico. Es la región definida por los siguientes límites geográficos: Desde la cima del volcán de Chiles en límites con la república del Ecuador, se sigue por la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental pasando por el volcán Cumbal y el volcán Azufral, hasta la Hoz de Minamá; se atraviesa esta, un poco más abajo de la desembocadura del río Guáitara y se continúa por la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental, pasando por el cerro Munchique, los Farallones de Cali, Los Cerros Tatamá, Caramanta y Concordia; de este cerro se continúa por la divisoria de aguas hasta el Nudo de Paramillo; se sigue en dirección hacia el Noroeste hasta el alto de Carrizal, para continuar por la divisoria de las aguas que van al río Sucio y al Caño Tumarandó con las que van al río León hasta un punto de Bahía Colombia por la margen izquierda de la desembocadura del río Surinque en el Golfo. Se continúa por la línea que define la Costa del Golfo de Urabá hasta el hito internacional en Cabo Tiburón, desde este punto se sigue por la línea del límite internacional entre la República de Panamá y Colombia, hasta el hito equidistante entre Punta Ardita (Colombia), y Cocalito (Panamá), sobre la costa del Océano Pacífico, se continúa por la costa hasta llegar a la desembocadura del río Mataje, continuando por el límite internacional con la República de Ecuador, hasta la cima del volcán de Chiles, punto de partida.
2. Ríos de la Cuenca del Pacífico. Son los ríos de la región Pacífica, que comprende:
a) La vertiente del Pacífico conformada por las aguas superficiales de los ríos y quebradas que drenan directamente al Océano Pacífico y de sus afluentes; cuencas de los ríos Mira, Rosario, Chaguí, Patía, Curay, Sanquianga, Tola, Tapaje, Iscuandé, Guapí, Timbiquí, Bubuey, Saija, Micay, Naya, Yurumanguí, Tumba Grande, Tumbita, Cajambre, Mayorquin, Reposo, Anchicayá, Dagua, Bongo, San Juan, ljuá, Docampadó, Capiro, Ordó, Siriví, Dotendó, Usaraga, Baudó, Piliza, Catripre, Virudo, Coqui, Nuquí, Tribuga, Chori, el Valle, Huaca, Abega, Cupica, Changuera, Borojó, Curiche, Putumia, Juradó y demás cauces menores que drenan directamente al Océano Pacífico;
b) Las cuencas de los ríos Atrato, Acandí y Tolo que pertenecen a la vertiente del Caribe.
3. Zonas rurales ribereñas. Son los terrenos aledaños a las riberas de los ríos señalados en el numeral anterior que están por fuera de los perímetros urbanos definidos por los Concejos Municipales de los municipios del área en consideración, de acuerdo con lo dispuesto en el Código del Régimen Municipal (Decreto 1333 de 1986), y en las normas que lo adicionen, desarrollen o reformen, y en las cuales se encuentre asentada la respectiva comunidad.
4. Tierras baldías. Son los terrenos situados dentro de los límites del territorio nacional que pertenecen al Estado y que carecen de otro dueño, y los que, habiendo sido adjudicados con ese carácter, deban volver a dominio del estado, de acuerdo con lo que dispone el artículo 56 de la Ley 110 de 1913, y las normas que lo adicionen, desarrollen o reformen.
5. Comunidad negra. Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbre dentro de la relación compo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.
6. Ocupación colectiva. Es el asentamiento histórico y ancestral de comunidades negras en tierras para su uso colectivo, que constituyen su hábitat, y sobre los cuales desarrollan en la actualidad sus prácticas tradicionales de producción.
7. Prácticas tradicionales de producción. Son las actividades y técnicas agrícolas, mineras, de extracción forestal, pecuarias, de caza, pesca y recolección de productos naturales en general, que han utilizado consuetudinariamente las comunidades negras para garantizar la conservación de la vida y el desarrollo autosostenible.