DIARIO OFICIAL. AÑO LXXXIV. N. 26904. 28, DICIEMBRE, 1948. PÁG. 25.
LEY 175 DE 1948
(diciembre 27)
Por la cual la Nación colabora con el Municipio de Cali en la campaña de defensa forestal de las hoyas hidrográficas de los ríos Meléndez, Cañaveralejo, Lily y Pance, y se adjudican al Municipio de Cali unos baldíos nacionales
ESTADO DE VIGENCIA: Vigente. [Mostrar] |
Subtipo: LEY ORDINARIA
El Congreso De Colombia
decreta:
ARTICULO 1.° Con el fin de cooperar en la defensa de las guas de los ríos Cali, Meléndez, Cañaveralejo, Lily y Pance, en el Municipio de Cali, aprópiase la cantidad de trescientos mil pesos ($ 300.000), la cual entregará la nación a la junta pro-Aguas del Municipio de Cali, creada por el Acuerdo número 26, de 13 de septiembre de 1937, dineros éstos que se destinarán al pago de las mejoras o cultivos existentes en los terrenos baldíos nacionales plantados en las hoyas hidrográficas de los citados ríos, como también a la repoblación forestal y a atender todos los gastos que demande la gestión de la citada Junta pro-Aguas de Cali.
PARAGRAFO. De los dineros a que se refiere este artículo, se rendirán cuentas comprobadas por la citada Junta a la Contraloría Nacional. La cantidad expresada se incluirá en el Presupuesto de Gastos, y en caso de no ser incluída se autoriza al Gobierno para abrir los créditos y verificar las operaciones financieras indispensables para dar cumplimiento a esta Ley.
ARTICULO 2. Adjudicanse al Municipio de Cali los baldíos pertenecientes a la Nación, señalados por el Ministerio de Economía Nacional, Departamento de Tierras, Sección de Bosques, en las Resoluciones Ejecutivas número 9, de 3 de diciembre de 1938; número 7, de julio de 1941, y 5, de 20 de abril de 1943, como zonas forestales de las citadas hoyas hidrográficas, y cuyos linderos son los siguientes, respectivamente:
a) Desde la cima del cerro denominado "Pico de Loro", en la Cordillera Occidental de los Andes, siguiendo en dirección Norte, por el filo de la Cordillera, hasta encontrar el límite o filo que divorcia las aguas del rio Cali con las del pequeño rio llamado Cañaveralajo; este sitio, en línea recta hasta encontrar el cerro "La Estrella"; de aquí, siguiendo la misma recta, hasta encontrar el cerro denominado "La Campaña", continuando en este sitio en línea recta para la planta eléctrica; de este límite, de la hacienda "La Buitrera", hasta el filo que divorcia las aguas del río Lily y Pance; de este sitio, en línea recta, por el mismo filo, hasta encontrar el cerro "Pico de Loro", tomando como punto de partida en la Cordillera Occidental delos Andes.
a) Desde el sítio donde corta la Carretera al Mar a la Cordillera Occidental de los Andes, o sea en el kilómetro 18, siguiendo en dirección Noroeste por el filo de la cordillera que sirve de divorcio de las aguas del río Aguacatal, y todos los afluentes, hasta encontrar el "Cerro de Papa"; siguiendo por la estribación hacia arriba, hasta encontrar la Cordillera Occidental de los Andes; de aquí, en línea recta, hasta los nacimientos de la quebrada del "Tambor"; de este punto, aguas abajo de esta quebrada. hasta encontrar la quebrada del "Rincón"; de aquí, en línea recta hacia el Sur, hasta encontrar el filo que divorcia las aguas de los ríos Aguacatal y Cali; de este punto, tomando por el camino antiguo de herradura de Cali a Dagua, en una longitud de 18 kilómetros, hasta el sitio donde corta la Carretera al Mar, punto de partida.
c) Desde el punto denominado "Los Farallones", en el filo de la Cordillera Occidental de los Andes, siguiendo en dirección Norte, por el filo de la Cordillera, hasta el sitio donde la corta la carretera de Cali al mar; de aquí sigue por el filo de la cordillera que sirve de divorcio de las aguas de los ríos Cali y Aguacatal, hasta el punto denominado "La Lengua"; de aquí se sigue por el antiguo camino de herradura de Cali a Dagua, en una longitud de 10 kilómetros; de aquí, una recta a la toma del canal para el acueducto de Cali; y de aquí, una recta al cerro denominado "Cristales", y de este punto por el filo de la cordillera que divide las aguas de los ríos Cali y Meléndez, hasta el sitio de "Los Farallones", en la Cordillera Occidental de los Andes, que es el punto de partida.
Dada en Bogotá a quince de diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho.
El Presidente del Senado, CARLOS A. LOPEZ E.El Presidente de la Cámara de Representantes, JORGE URIBE MARQUEZEl Secretario del Senado, Jorge NúñezR.El Secretario de la Cámara de Representantes, Ignacio Amarís González.
República de ColombiaGobierno Nacional Bogotá, diciembre veintisiete de mil novecientos cuarenta y ocho.
Publíquese y ejecútese
MARIANO OSPINA PEREZ
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José María BERNALEl Ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro CASTRO MONSALVO.