Curso SUIN-Juriscol


Inscripciones abiertas

Curso características de los procesos de constitucionalidad y nulidad

Inscripciones abiertas

Curso Calidad Normativa


Inscripciones abiertas
LEY6162000200010 script var date = new Date(02/10/2000); document.write(date.getDate()); script falsefalseDIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVI. N. 44184. 5, OCTUBRE, 2000. PÁG. 88.CONGRESO DE COLOMBIAPor la cual se modifica el artículo 10 de la Ley 130 de 1994VigentefalsefalseInteriorfalseElectoralfalseLEY ESTATUTARIA05/10/200005/10/2000441848888

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVI. N. 44184. 5, OCTUBRE, 2000. PÁG. 88.

ÍNDICE [Mostrar]

LEY 616 DE 2000

(octubre 02)

Por la cual se modifica el artículo 10 de la Ley 130 de 1994

ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [Mostrar]


Los datos publicados en SUIN-Juriscol son exclusivamente informativos, con fines de divulgación del ordenamiento jurídico colombiano, cuya fuente es el Diario Oficial y la jurisprudencia pertinente. La actualización es periódica. El seguimiento y verificación de la evolución normativa y jurisprudencial no implica una función de certificación, ni interpretación de la vigencia de las normas por parte del Ministerio.


Subtipo: LEY ESTATUTARIA

El Congreso de Colombia 

DECRETA: 

Artículo 1º. El artículo décimo de la Ley 130 de 1994 quedará así: 

  

Artículo 10. Consultas internas. La organización electoral colaborará en la realización de consultas internas de los partidos y movimientos con personería jurídica que lo soliciten a través de sus respectivas autoridades estatutarias, para escoger candidatos a la Presidencia de la República, gobernaciones departamentales y alcaldías distritales y municipales, como para tomar decisiones con respecto a su organización, interna o variación de sus estatutos. Estas consultas podrán efectuarse en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal. 

  

Tal colaboración se prestará mediante el suministro de tarjetas electorales y cubículos individuales instalados en cada mesa de votación, la recolección de los votos y la realización del escrutinio, para tal efecto, el Estado financiará el costo correspondiente. La organización electoral suministrará igualitariamente a los votantes, instrumentos en los cuales deben aparecer identificados con claridad y en iguales condiciones todos los candidatos. 

  

La realización de la consulta, podrá coincidir con la elección inmediatamente anterior. 

  

Para las consultas se utilizará una urna separada y los jurados de votación sólo suministrarán la tarjeta electoral a quienes la soliciten. 

  

Los gastos que generen las actividades aquí previstas serán de cargo de la organización electoral. 

  

En cada período constitucional, el Consejo Nacional Electoral por la mayoría de sus miembros, señalará una fecha cuando se pretenda realizar la consulta en fecha distinta a las elecciones ordinarias. 

  

El resultado de la consulta será obligatorio para el partido o movimiento que la solicite. 

  

Los candidatos a la presidencia, a gobernaciones y alcaldías de los partidos que se acojan al procedimiento de la consulta, serán escogidos el mismo día y por el mismo mecanismo. 

  

Los partidos cuya lista de carnetización exceda el cincuenta por ciento (50%) de la última votación obtenida por el partido dentro de la respectiva circunscripción podrán pedir que en la consulta sólo participen sus afiliados. 

  

Son afiliados aquellos ciudadanos que voluntariamente inscriben su nombre ante la organización del partido como miembros de dichas agrupaciones políticas. 

  

El Consejo Nacional Electoral reglamentará en cada caso todo lo demás relacionado con las consultas internas de los partidos. 

  

Parágrafo. Los precandidatos que se acogieron al procedimiento de consulta deben respetar su resultado y queda prohibido a los perdedores que se sometieron a dicho procedimiento, que presenten sus nombres para elecciones que fueron objeto de la consulta interna. 

  


Afecta la vigencia de: [Mostrar]


Artículo 2º.Vigencia. La presente ley rige a partir de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias. 

El Presidente del honorable Senado de la República, 

Mario Uribe Escobar. 

El Secretario General del honorable Senado de la República, 

Manuel Enríquez Rosero. 

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes, 

Basilio Villamizar Trujillo. 

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, 

Angelino Lizcano Rivera. 

REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL 

Publíquese y ejecútese. 

Dada en Bogotá, D. C., a 2 de octubre de 2000. 

ANDRES PASTRANA ARANGO 

El Ministro del Interior, 

Humberto de la Calle Lombana.