DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXI. N. 42752. 26, MARZO, 1996. PÁG. 1
RESUMEN DE JURISPRUDENCIA [Mostrar] |
LEY 273 DE 1996
(marzo 22)
por la cual se modifica el Reglamento del Congreso en cuanto al juzgamiento de altos funcionarios.
ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [Mostrar] |
Subtipo: LEY ORGANICA
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Artículo 1º. Agréguese al artículo 331 de la Ley 5º de 1992 el siguiente inciso:
"El Presidente de la Comisión de Investigación y Acusación, dentro de los dos (2) días siguientes, repartirá la denuncia o queja entre los Representantes que integran la Comisión, pudiendo designar hasta tres (3) Representantes investigadores para un asunto determinado. En tal caso designará a uno de ellos coordinador. El Representante Investigador o Representantes investigadores, dentro de los dos (2) días siguientes, citarán al denunciante o quejoso para que se ratifique bajo juramento".
JURISPRUDENCIA [Mostrar]
Afecta la vigencia de: [Mostrar]
Artículo 2º. Adiciónese el artículo 332 de la Ley 5º de 1992 con el siguiente parágrafo:
Parágrafo. Cuando la investigación se refiera al Presidente de la República el expediente será público. Las deliberaciones de la Comisión de Investigación y Acusaciones, así como las Plenarias de la Cámara serán igualmente públicas.
La ordenación y diligencias de práctica de pruebas seguirán las normas del Código de Procedimiento Penal.
En estas investigaciones no podrán trasladarse testimonios con reserva de identidad. Sin embargo, salvo en lo referente al Presidente de la República, se mantendrá la reserva sobre las piezas procesales de actuaciones en curso que por solicitud del Representante Investigador hubieren sido trasladadas al proceso que se sigue ante la Cámara, cuando a juicio del funcionario competente obligado a remitirlas, su publicidad pueda desviar o entorpecer la actuación o el éxito de otra investigación en curso.
JURISPRUDENCIA [Mostrar]
Afecta la vigencia de: [Mostrar]
Artículo 3º. El artículo 343 de la Ley 5º de 1992, quedará así:
Artículo 343. Consecuencia del Proyecto de Resolución Calificatoria. Al día siguiente de la aprobación del proyecto de Resolución, el Presidente de la Comisión, enviará el asunto al Presidente de la Cámara, a fin de que la Plenaria de esta Corporación, avoque el conocimiento en forma inmediata. La Cámara se reunirá en pleno dentro de los cinco (5) días siguientes para estudiar, modificar y decidir en el término de quince (15) días sobre el proyecto aprobado por la Comisión.
Si la Cámara de Representantes aprueba la Resolución de preclusión de investigación, se archivará el expediente. Si la aprobaré, designará una Comisión de su seno para que elabore, en el término de cinco (5) días, el proyecto de Resolución de Acusación.
JURISPRUDENCIA [Mostrar]
Afecta la vigencia de: [Mostrar]
Artículo 4º. El primer inciso del artículo 347 de la Ley 5º de 1992, quedará así:
"Iniciación del juicio. Admitida la acusación o revocada por vía de apelación la cesación de procedimiento proferida por la Comisión de Instrucción, se inicia el juzgamiento".
JURISPRUDENCIA [Mostrar]
LEGISLACIÓN ANTERIOR [Mostrar]
Artículo 5º. En todos los procesos que se adelanten ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, es obligatoria la presencia del Ministerio Público.
El Presidente del honorable Senado de la República,
José Antonio Gómez Hermida.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
Diego Vivas Tafur.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
Rodrigo Rivera Salazar.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
Pedro Pumarejo Vega.
REPUBLICA DE COLOMBIA-GOBIERNO NACIONAL
Publíquese y ejecutese.
Dada en Santafé de Bogotá, D.C., a 22 de marzo de 1996
ERNESTO SAMPER PIZANO
El Ministro del Interior,
Horacio Serpa Uribe.