LEY391924192411 script var date = new Date(20/11/1924); document.write(date.getDate()); script falsefalseDIARIO OFICIAL. AÑO LX. N. 19759. 22, NOVIEMBRE, 1924. PÁG. 2.CONGRESO DE LA REPÚBLICAPor la cual se abren unos créditos adicionales al presupuesto de gastos de la vigencia actualVigencia en EstudiofalsefalseHacienda y Crédito PúblicofalsePresupuesto publicofalseLEY ORDINARIANorma no vigente porque agotó su objetofalse22/11/192420/11/1924197593382

DIARIO OFICIAL. AÑO LX. N. 19759. 22, NOVIEMBRE, 1924. PÁG. 2.

LEY 39 DE 1924

(noviembre 20)

Por la cual se abren unos créditos adicionales al presupuesto de gastos de la vigencia actual

ESTADO DE VIGENCIA: Vigente. [Mostrar]

Subtipo: LEY ORDINARIA

El Congreso de Colmbia, 

  

decreta: 

  


Artículo 1º Abrese al Presupuesto de gastos de la vigencia actual, el siguiente crédito adicional: 

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
CAPITULO 67
Artículo 667 bis, Para el camino de Guadalupe al Orteguasa, nueve mil trescientos treinta pesos$9,330

Artículo 2° 

MINISTERIO DE INDRUSTRIAS
CAPITULO 45
Artículo 227 A. Para atender a los gastos que demanden la Oficina General del Trabajo, seis mil ciento sesenta y seis pesos con sesenta y ocho centavos$6,166.68

Artículo 3º Abrense los siguientes créditos adicionales al Presupuesto de la actual vigencia económica: 

MINISTERIO DE CORREOS Y TELEGRAFOS
CAPITULO 60
Artículo 609. Para sueldos de los empleados supernumerarios de Correos y Telégrafos, seis mil seiscientos sesenta pesos$6,660
Artículo 610. Para arrendamientos, mueblaje, útiles de escritorio, alumbrado y otros gastos de las Administraciones Principales y Agencias Postales, diez y siete mil seiscientos pesos17,600
Artículo 611. Para arrendamientos, mueblaje, útiles de escritorio, alumbrado y otros gastos de las Administraciones Subalternas de Correos, diez y siete mil setecientos pesos17,700
Artículo 613. Para conducción de correos nacionales, transportes y acarreos por contrato o por administración, cien mil pesos100,000
CAPITULO 61
Telégrafos-Personal y material.
Artículo 627 bis. Parágrafo 2º Para pagar los sueldos en dos meses de siete Inspectores y veintiocho Guardas de conservación de las líneas telegráficas (artículo 12 de la Ley 99 de 1923), a razón de $ 120 mensuales los Inspectores, y de $ 50 los Guardas, mil seiscientos ochenta pesos1,680
Artículo 630 bis, Para pensiones alimenticias de los alumnos, a razón de $ 30 mensuales por cada uno y para pago de personal y material de las Escuelas de Telegrafía y Radiotelegrafía, en dos meses (Leyes 57 de 1923 y 76 de 1914), hasta cuatro mil pesos4,000

Artículo 4º Esta Ley regirá desde su sanción. 

  

Dada en Bogotá a catorce de noviembre de mil novecientos veinticuatro. 

  

El Presidente del Senado, Esteban JARAMILLO. El Presidente de la Cámara de Representantes, Arturo CAMPUZANO MARQUEZ-El Secretario del Senado, Horacio Valencia Arango-El Secretario de la Cámara de Representantes, Fernando Restrepo Briceño

  

Poder Ejecutivo-Bogotá, noviembre 20 de 1924. 

  

Publíquese y ejecútese. 

  

PEDRO NEL OSPINA-El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Aristóbulo ARCHILA.