Curso SUIN-Juriscol


Inscripciones abiertas

Curso características de los procesos de constitucionalidad y nulidad

Inscripciones abiertas

Curso Calidad Normativa


Inscripciones abiertas
DECRETO11271991199104 script var date = new Date(29/04/1991); document.write(date.getDate()); script falsefalseDIARIO OFICIAL AÑO CXXVI. N. 39810. ABRIL, 1991. PÁG. 6.MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALpor el cual se reglamentan los artículos 3 y 21 de la Ley 50 de 1990.VigentefalsefalseTrabajofalsefalseDECRETO REGLAMENTARIO30/04/199130/04/19913981066

DIARIO OFICIAL AÑO CXXVI. N. 39810. ABRIL, 1991. PÁG. 6.

DECRETO 1127 DE 1991

(abril 29)

por el cual se reglamentan los artículos 3 y 21 de la Ley 50 de 1990.

ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [Mostrar]


Los datos publicados en SUIN-Juriscol son exclusivamente informativos, con fines de divulgación del ordenamiento jurídico colombiano, cuya fuente es el Diario Oficial y la jurisprudencia pertinente. La actualización es periódica. El seguimiento y verificación de la evolución normativa y jurisprudencial no implica una función de certificación, ni interpretación de la vigencia de las normas por parte del Ministerio.


Subtipo: DECRETO REGLAMENTARIO

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad que le confiere el ordinal 3º del artículo 120 de la Constitución Política, 

  

DECRETA: 

  


Artículo 1º Los contratos de trabajo cuya duración sea igual o inferior a 30 días no requieren preaviso alguno para su terminación. No obstante, las partes, de común acuerdo, podrán pactar su prórroga en los términos previstos en el ordinal 2 del artículo 3º de la Ley 50 de 1990. 

  


Artículo 2ºLos contratos de trabajo cuya duración fuere superior a treinta (30) días e inferior a un (1) año se entenderán renovados por un término igual al inicialmente pactado, si antes de la fecha del vencimiento ninguna de las partes avisare por escrito a la otra la determinación de no prorrogarlo, con una antelación no inferior a treinta (30) días. 

  

Estos contratos podrán prorrogarse hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año, y así sucesivamente. 

  


Artículo 3º Para efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 50 de 1990, las dos (2) horas de la jornada de cuarenta y ocho (48) semanales, a que esta norma se refiere, podrán acumularse hasta por un (1) año. 

  

En todo caso, los trabajadores tendrán derecho a un número de horas equivalente a dos (2) semanales en el período del programa respectivo dentro de la jornada de trabajo. 

  


Artículo 4º El empleador elaborará los programas que deban realizarse para cumplir con lo previsto en el artículo 21 de la Ley 50 de 1990. 

  

Dichos programas estarán dirigidos a la realización de actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación, incluyendo en éstas las relativas a aspectos de salud ocupacional, procurando la integración de los trabajadores, el mejoramiento de la productividad y de las relaciones laborales. 

  


Artículo 5º La asistencia de los trabajadores a las actividades programadas por el empleador es de carácter obligatorio. 

  

Los empleadores podrán organizar las actividades por grupos de trabajadores en número tal que no se vea afectado el normal funcionamiento de la empresa. 

  


Artículo 6ºLa ejecución de los programas señalados en el presente Decreto se podrán realizar a través del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, las cajas de compensación familiar, centros culturales, de estudio y en general, de instituciones que presten el respectivo servicio. 

  


Artículo 7ºEl presente Decreto rige a partir de su publicación. 

Publíquese y cúmplase. 

  

Dado en Bogotá, D. E., a 29 de abril de 1991. 

  

CESAR GAVIRIA TRUJILLO 

  

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, 

  

Francisco Posada De La Peña.