DECRETO10152002200205 script var date = new Date(24/05/2002); document.write(date.getDate()); script falsefalseDIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVIII. N. 44814. 28, MAYO, 2002. PÁG. 2.MINISTERIO DE SALUDpor el cual se reglamenta parcialmente el artículo 68 de la Ley 715 de 2001.VigentefalsefalseSalud y Protección SocialfalsefalseDECRETO REGLAMENTARIO28/05/200228/05/20024481422

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVIII. N. 44814. 28, MAYO, 2002. PÁG. 2.

RESUMEN DE MODIFICACIONES [Mostrar]

DECRETO 1015 DE 2002

(mayo 24)

por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 68 de la Ley 715 de 2001.

ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [Mostrar]

Subtipo: DECRETO REGLAMENTARIO

El Presidente de la República, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y numerales 22 y 26, artículo 49 y 62 de la Constitución Política y la Ley 715 de 2001, 

  

DECRETA: 

  


Artículo 1º. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 715 de 2001, la Superintendencia Nacional de Salud aplicará en los procesos de intervención forzosa administrativa, para administrar o para liquidar las entidades vigiladas que cumplan funciones de explotación u operación de monopolios rentísticos cedidos al sector salud, Empresas Promotoras de Salud e Instituciones Prestadoras de Salud de cualquier naturaleza, así como en los de intervención técnica y administrativa de las Direcciones Territoriales de Salud, las normas de procedimiento previstas en el artículo 116 del Decreto-ley 663 de 1993, la Ley 510 de 1999, el Decreto 2418 de 1999 y demás disposiciones que lo modifican y desarrollan. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]


Artículo 2º. La Superintendencia Nacional de Salud, en ejercicio de sus atribuciones y competencias, señaladas por los artículos 42.8 y 68 de la Ley 715 de 2001 podrá en todo tiempo ejercer la intervención forzosa administrativa para administrar o liquidar las instituciones prestadoras de salud sin ánimo de lucro, con las excepciones allí previstas. Para este efecto, aplicará el procedimiento administrativo respectivo, conforme a las normas a que alude el artículo anterior. 

  

Con el propósito de que se adopten las medidas concernientes, la Superintendencia Nacional de Salud, comunicará la decisión administrativa correspondiente. 

  

  


Artículo 3º. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación. 

  

  

Publíquese y cúmplase. 

  

Dado en Bogotá, D. C., a 24 de mayo de 2002. 

  

ANDRES PASTRANA ARANGO 

  

El Ministro de Salud, 

  

Gabriel Ernesto Riveros Dueñas.