DECRETO 382 DE 1951
DECRETO3821951195102 script var date = new Date(19/02/1951); document.write(date.getDate()); script falsefalseDIARIO OFICIAL. AÑO LXXXVII. N. 27.559. 16, MARZO, 1951. PÁG. 1.MINISTERIO DE GOBIERNOpor el cual se creá el cargo de Intérpretes Oficiales.Vigencia en EstudiofalsefalsePlaneaciónfalseOrganización del estado|Relaciones exterioresfalseDECRETO LEGISLATIVOfalse16/03/195119/02/1951275437371

DIARIO OFICIAL. AÑO LXXXVII. N. 27.559. 16, MARZO, 1951. PÁG. 1.

RESUMEN DE MODIFICACIONES [Mostrar]

DECRETO 382 DE 1951

(febrero 19)

por el cual se creá el cargo de Intérpretes Oficiales.

ESTADO DE VIGENCIA: Vigente. [Mostrar]

Subtipo: DECRETO LEGISLATIVO

El Presidente De La República De Colombia 

  

En uso de las facultades que le confiere el artículo 121 de la Constitución Nacional, 

  

DECRETA: 

  


ARTÍCULO 1°. Establécese el cargo de Intérpretes Oficiales, con arreglo a las disposiciones del presente Decreto. 

  


ARTÍCULO 2°. Los Intérpretes Oficiales tendrán como función principal traducir de cualquier idioma al castellano o viceversa, todos los documentos cuya traducción y autentificación sean solicitadas por el público para que presten mérito oficial ante las autoridades y servir de intérpretes orales en los casos señalados por la ley. 

  


ARTÍCULO 3°. El Tribunal Superior de cada Distrito Judicial fijará por resolución el número de Intérpretes Oficiales que puedan inscribirse en el territorio de su jurisdicción, distribuyéndolos de acuerdo con la importancia de los distintos idiomas. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]


ARTÍCULO 4°. Podrán ser Intérpretes Oficiales las personas nacionales o extranjeras, domiciliadas en Colombia, mayores de 21 años, de reconocida buena conducta y antecedentes, calidades éstas que deberán ser acreditadas ante el Ministerio de Justicia, y cuya idoneidad en el dominio de los idiomas para los cuales se les expida la respectiva licencia deberá ser comprobada ante el Ministerio de Educación Nacional, mediante las pruebas desamen que por dicho Ministerio se establezcan al respecto. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]


ARTÍCULO 5°. Acreditadas ante los Ministerios de Justicia y Educación Nacional las condiciones establecidas en el artículo anterior, el Ministerio de Justicia expedirá a los intérpretes aceptados la respectiva licencia y su nombre figurará en las listas que deberán ser fijadas en sitios públicos en los Juzgados de Circuito de cada Distrito Judicial y comunicadas al Ministerio de Relaciones Exteriores. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]


ARTÍCULO 6°. Los Intérpretes Oficiales deberán prestar juramento de cumplir leal y fielmente los deberes de su cargo, ante el correspondiente Tribunal Superior de Distrito Judicial. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]


ARTÍCULO 7°. Los Intérpretes Oficiales deberán autorizar con su firma, reconocida ante Juez o Notario, las traducciones de todos los instrumentos cuya versión y autenticación se solicite al Ministerio de Relaciones Exteriores, según lo dispuesto en el artículo 658 del Código Judicial. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]


ARTÍCULO 8°. El Ministerio de Justicia fijará la tarifa de la remuneración que por su trabajo pueden cobrar los Intérpretes Oficiales, copia de la cual también se colocará en lugar público en los Juzgados de Circuito de cada Distrito Judicial. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]


ARTÍCULO 9°. Cuando un Intérprete Oficial incurra en falsedad en la traducción de documentos o al prestar sus servicios como intérprete oral, o cuando cobre una remuneración mayor que la fijada en la tarifa oficial, incurrirá en multa de quinientos a cinco mil pesos y en la cancelación definitiva de la licencia respectiva, sanciones que les serán impuestas por el Tribunal Superior del correspondiente Distrito Judicial, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]


ARTÍCULO 10. El presente Decreto rige desde la fecha de su expedición y quedan suspendidas las disposiciones legales que le sean contrarias. 

  


TEXTO CORRESPONDIENTE A [Mostrar]

Comuníquese y publíquese. 

  

Dado en Bogotá, a 19 de febrero de 1951. 

  

LAUREANO GÓMEZ 

  

El Ministro de Gobierno, DOMINGO SARASTY M.-El Ministro de Relaciones Exteriores, GONZALO RESTREPO JARAMILLO- El Ministro de Justicia, GUILLERMO AMAYA RAMIREZ.- El Ministro de Hacienda y Crédito Público, encargado del Ministerio de Educación Nacional, ANTONIO ALVAREZ RESTREPO.- El Ministro de Guerra, ROBERTO URDANETA ARBELÁEZ.- El Ministro de agricultura y ganadería, ALEJANDRO ANGEL ESCOBAR.-El Ministro del Trabajo, ALFREDO ARAUJO GRAU.- El Ministro de Higiene, ALONSO CARVAJAL PERALTA.- El Ministro de Comercio e Industrias, RAFAEL AZULA BARRERA.- El Ministro de Minas y Petróleos, MANUEL CARVAJAL SINISTERRA.- El Ministro de Correos y telégrafos, JOSÉ TOMAS ANGULO.- El Ministro de Obras Públicas, JORGE LEYVA.