Sección Voto
Sección Plebiscito
Sección Referendo
Sección Cabildo Abierto
Sección Consulta Popular
Sección Iniciativa Popular Legislativa
Sección Plebiscito
Sección Referendo
Sección Cabildo Abierto
Sección Consulta Popular
Sección Iniciativa Popular Legislativa
"Las normas aquí incluidas no han sido derogadas expresamente y tampoco han sido declaradas inexequibles o nulas.
Con todo, la determinación sobre la vigencia no depende solamente de este tipo de afectaciones jurídicas."
VOTO
Tipo y Número de Norma | Año | Tema | Estado | Enlace |
---|---|---|---|---|
Ley 1475 | 2011 | Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ir a la Ley |
Constitución | 1991 | Constitución Política de 1991 | Vigente | Ir a la Constitución |
Ley 403 | 1997 | Por la cual se establecen estímulos para los sufragantes. | Vigente | Ir a la Ley |
Decreto 2241 | 1986 | Por el cual se adopta el Código Electoral | Vigente | Ir al Decreto |
Ley 6 | 1990 | Por la cual se reforma el Decreto 2241 de 1986 (Código Electoral) y se dictan otras disposiciones. | Vigente | Ir a la Ley |
Ley 131 | 1994 | Por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras disposiciones | Vigente | Ir a la Ley |
Ley 163 | 1994 | Por la cual se expiden algunas disposiciones en materia electoral | Vigente | Ir a la Ley |
Ley 892 | 2004 | Por la cual se establecen nuevos mecanismos de votación e inscripción para garantizar el libre ejercicio de este derecho, en desarrollo del artículo 258 de la Constitución Nacional. | Vigente | Ir a la Ley |
Sentencia C 337 | 1997 | Participación del ciudadano/SUFRAGIO-Participación del ciudadano | Vigente | Ir a la Sentencia |
Sentencia C 224 | 2004 | Descuento en valor de matrícula a quienes hayan sufragado en eventos de participación ciudadana directa | Vigente | Ir a la Sentencia |
Sentencia C 490 | 2011 | PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA DE REFORMA POLITICA SOBRE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLITICOS Y PROCESOS ELECTORALES CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE TRAMITE LEGISLATIVO DE PROYECTOS DE LEY ESTATUTARIA-Requisitos especiales | Vigente | Ir a la Sentencia |
CONSULTA POPULAR
Tipo y Número de Norma | Año | Tema | Enlace |
---|---|---|---|
Ley 42 | 1989 | por la cual se desarrolla el artículo 6° del Acto legislativo número 1 de 1986 sobre consultas populares. | Ir a la Ley |
Constitución Politica | 1991 | "Artículo 103 Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato." | Ir a la Constitución |
Ley 134 | 1994 | La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto | Ir a la Ley |
Ley 1475 | 2011 | Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones | Ir a la Ley |
Ley 1757 | 2015 | Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática | Ir a la Ley |
Decreto 895 | 2000 | por el cual se reglamenta la parte operativa de la Ley 134 de 1994. | Ir al Decreto |
Decreto 1028 | 2018 | Por el cual se convoca a una consulta popular y se dictan otras disposiciones | Ir al Decreto |
Decreto 900 | 2019 | Por el cual se dictan normas para la conservación del orden público relacionadas con la jornada de participación democrática de las consultas populares, internas e interpartidistas | Ir al Decreto |
Sentencia C- 53 | 2019 | Dada la amplitud de las materias sometidas a reserva de ley estatutaria y la necesidad de no vaciar la competencia del legislador ordinario, la jurisprudencia constitucional se ha propuesto delimitar el alcance de las leyes estatutarias frente a cada una de las materias objeto de regulación. | Ir a la Sentencia |
Sentencia C-30 | 2018 | PLEBISCITO PARA LA REFRENDACION DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACION DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCION DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA-Inhibición para decidir de fondo por carencia actual de objeto | Ir a la Sentencia |
Sentencia C-102 | 2018 | El plebiscito tiene por objeto que el pueblo avale o rechace una pregunta formulada por el poder ejecutivo central, de carácter general, relacionada con la toma de una decisión a su cargo, propia de la órbita de sus competencias, sin que ello produzca efectos de carácter normativo y sobre la base de que el resultado es vinculante para el Gobierno | Ir a la Sentencia |
Sentencia C-309 | 2017 | De conformidad con el artículo 2º del Decreto 2067 de 1991, las demandas de inconstitucionalidad deben cumplir requisitos formales mínimos, que se concretan en (i) señalar las normas acusadas y las que se consideran infringidas; (ii) referirse a la competencia de la Corte para conocer del acto demandado; (iii) explicar el trámite desconocido en la expedición del acto, de ser necesario, y (iv) presentar las razones de la violación. | Ir a la Sentencia |
Sentencia T 121 | 2017 | Competencia de prohibir las corridas de toros en el territorio nacional es exclusiva del legislador y no de las autoridades locales | Ir a la Sentencia |
Sentencia C - 379 | 2016 | PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA QUE REGULA EL PLEBISCITO PARA LA REFRENDACION DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACION DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCION DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA-Cumplimiento de los requisitos de procedimiento legislativo | Ir a la Sentencia |
Sentencia C-150 | 2015 | PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA-Reglas aplicables | Ir a la Sentencia |
Sentencia C-180 | 1994 | mecanismos de participación democrática, en el ámbito de lo político, conforme al ya citado artículo 103 son: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. Su desarrollo normativo constituye el objeto del proyecto materia de la presente revisión. | Ir a la Sentencia |
sentencia C-041 | 2004 | la Sala reconoce que para el caso del referendo, plebiscito, la revocatoria del mandato y consulta popular, la abstención, además de tener eficacia jurídica, es una estrategia legítima de oposición y por ende no le está permitido al legislador establecer estímulos para las personas que mediante el voto participan en estos eventos democráticos no electorales. | Ir a la Sentencia |
Sentencia T-097 | 2014 | Niega Tutela contra actuaciones de la Registraduría Distrital y Nacional del Estado Civil, la cual se negó el trámite y convocatoria de una consulta popular para la conformación de un área metropolitana, debido a que Resulta inapropiado canalizar estas demandas que involucran la protección de derechos e intereses colectivos por el mecanismo de la tutela | Ir a la Sentencia |
Sentencia SU095 | 2018 | el cual deja sin efectos los resultados de las próximas consultas populares que le han dicho no a las actividades mineras y petroleras en sus regiones, alegando que “la Sala Plena encontró que la existencia de límites sobre las materias a decidir en una consulta popular territorial, específicamente lo referido a las competencias constitucionales nacionales sobre el uso del subsuelo y la explotación de los recursos naturales no renovables en cabeza del Estado, implica que este mecanismo de participación ciudadana no puede ser utilizado para prohibir actividades de extracción en un determinado municipio o distrito.” | Ir a la Sentencia |
PLEBISCITO
Tipo de Norma | Número de Norma | Año | Tema | Enlace |
---|---|---|---|---|
CONSTITUCION POLITICA | 1991 | Ir a la Constitución | ||
LEY | 134 | 1994 | por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana | Ir a la Ley |
LEY | 1757 | 2015 | por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. | Ir a la Ley |
LEY | 1806 | 2016 | por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. | Ir a la Ley |
SENTENCIA | C-180 | 1994 | control constitucional del proyecto de ley estatutaria No. 92/1992 Senado - 282/1993 Cámara, "por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana." | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-041 | 2004 | SENTENCIA EN OBJECION PRESIDENCIAL -Efectos COSA JUZGADA EN OBJECION PRESIDENCIAL | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-150 | 2015 | PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA SOBRE MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA-Existencia de vicio de procedimiento subsanable, relativo a la omisión de votación nominal y pública y falta de claridad y certeza sobre aprobación unánime | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-379 | 2016 | PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA QUE REGULA EL PLEBISCITO PARA LA REFRENDACION DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACION DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCION DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-699 | 2016 | PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ESPECIAL PARA AGILIZAR ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACION DEL CONFLICTO Y CONSTRUCCION DE LA PAZ ESTABLE Y DURADERA “TRANSITO RAPIDO” O “FAST TRACK” | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-609 | 2017 | Demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley 1806 de 2016 “por medio del cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” y de las Resoluciones 1733, 1836 y 1999 expedidas por el Consejo Nacional Electoral. | Ir a la Sentencia |
REFERENDO
Tipo | Número de Norma | Año | Tema | Enlace |
---|---|---|---|---|
Ley | 134 | 1994 | "Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana" | Ir a la Ley |
Ley | 1757 | 2015 | por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. | Ir a la Ley |
Decreto | 895 | 2000 | por el cual se reglamenta la parte operativa de la Ley 134 de 1994. | Ir al Decreto |
Sentencia | SU-1122 | 2001 | La Ley 134 de 1994, regula lo relativo al trámite de las solicitudes de referendo y de trámite de iniciativa legislativa, inscritas. Contrario a lo que ocurre con el proceso de inscripción, en esta etapa se exigen varios elementos que la tornan completamente distinta, orgánica y finalísticamente (trámites ante el registrador). | Ir a la Sentencia |
Sentencia | C-551 | 2003 | El poder de reforma, que es poder constituido, no está, por lo tanto, autorizado, para la derogación o sustitución de la Constitución de la cual deriva su competencia. El poder constituido no puede, en otras palabras, arrogarse funciones propias del poder constituyente, y por ello no puede llevar a cabo una sustitución de la Constitución, no sólo por cuanto se estaría erigiendo en poder constituyente originario sino además porque estaría minando las bases de su propia competencia. | Ir a la Sentencia |
Sentencia | C-180 | 2007 | El referendo es uno de los mecanismo que tiene el ciudadano para hacerse partícipe en las decisiones de la nación, a su vez a través del referendo, el pueblo expresa su poder de reforma. Es menester aclarar que cuando el pueblo acude a dar respuesta a la pregunta que se ha formulado previamente en el Congreso, lo hace como constituyente derivado toda vez que actúa de conformidad con los poderes constituidos, pero aún bajo esta calidad el pueblo expresa su poder de reforma, no solo cuando acude a la etapa de votación, sino también cuando el referendo ha partido de una iniciativa popular que después logra el apoyo del pueblo. | Ir a la Sentencia |
Sentencia | C-141 | 2010 | el referendo como mecanismo de reforma constitucional es, siempre, manifestación del poder constituyente derivado y ni siquiera la intervención del electorado para votar la propuesta, después de haber sido tramitada en el Congreso y revisada por la Corte Constitucional, tiene la fuerza jurídica suficiente para transformar el referendo en acto constituyente fundacional, primario u originario. | Ir a la Sentencia |
Sentencia | C-397 | 2010 | el poder de reformar la Constitución por referendo es limitado y no puede sustituir elementos esenciales definitorios de la identidad de la Constitución. | Ir a la Sentencia |
Sentencia | C-541 | 2010 | Estableció que habría lugar a “estarse a lo resuelto” en aquellos casos en los cuales se demandaba una norma materialmente igual a la derivada de un texto aprobado en un referendo constitucional y previamente examinado por la Corte Constitucional en desarrollo de sus competencias de control automático. En ese marco también ha sostenido que el control de constitucionalidad al que alude el numeral 2 del artículo 241 de la Carta recae sobre la ley que convoca al referendo constitucional, no sobre un proyecto de ley y, en esa medida, aunque se trata de un control automático no es un control previo a la sanción por parte del Presidente de la República. | Ir a la Sentencia |
Sentencia | C-150 | 2015 | La corte entiende que la participación como derecho de los ciudadanos y eje medular del ordenamiento constitucional vigente implica el deber del Estado de abstenerse de adoptar medidas de cualquier tipo que impidan el libre ejercicio de la participación por parte de los ciudadanos y organizaciones sociales, que, al mismo tiempo, eviten retroceder injustificadamente en los niveles de protección alcanzados | Ir a la Sentencia |
Sentencia | C-784 | 2014 | permite que los referendos constitucionales que sean necesarios para la implementación de un Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado puedan realizarse el mismo día previsto para otros actos electorales. Ello naturalmente sin perjuicio de prohibición de coincidencia con la elección de Presidente y Vicepresidente de la República prevista en el artículo 262 de la Constitución, tal y como fue expresamente advertido en la referida sentencia. | Ir a la Sentencia |
CABILDO ABIERTO
Tipo de Norma | Número de Norma | Año | Tema | Enlace |
---|---|---|---|---|
Ley | 134 | 1994 | Ley de participación ciudadana. Título IX sobre Cabildo Abierto | Ir a la Ley |
Ley | 1757 | 2015 | Dicta disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Título III, Capítulo I - Sobre Cabildo Abierto | Ir a la Ley |
Sentencia | C-180 | 1994 | Revisión constitucional del proyecto de ley estatutaria No. 92/1992 Senado - 282/1993 Cámara, por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana, entre ellos el cabildo abierto | Ir a la Sentencia |
Sentencia | C-150 | 2015 | Revisión constitucional del proyecto de ley estatutaria 134 de 2011 Cámara (Acumulado 133 de 2011) – 227 de 2012 Senado“Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática, entre ellos el cabildo abierto. | Ir a la Sentencia |
INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA
Tipo de Norma | Número de Norma | Año | Tema | Enlace |
---|---|---|---|---|
LEY | 134 | 1994 | Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana | Ir a la Ley |
LEY | 1757 | 2015 | Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática | Ir a la Ley |
DECRETO | 895 | 2000 | Artículo 1º. Objeto. El presente decreto reglamenta los aspectos operativos regulados en la Ley 134 de 1994 con el fin de facilitar la participación ciudadana. En todo caso, de conformidad con el inciso 3 del artículo 1º de dicha ley lo estipulado en este decreto no debe ser interpretado de manera restrictiva para obstaculizar, limitar o impedir el desarrollo de otras formas de participación ciudadana en la vida política, económica, social, cultural, universitaria, sindical o gremial del país ni el ejercicio de otros derechos políticos no mencionados en la Constitución o en la ley. | Ir al Decreto |
DECRETO | 695 | 2003 | Por el cual se determinan los objetivos y funciones del Fondo para la Participación y el Fortalecimiento de la Democracia, y se dictan otras disposiciones | Ir al Decreto |
SENTENCIA | C-180 | 1994 | Mecanismos de participación democrática- intervención activa de los ciudadanos en la toma de decisiones. | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-089 | 1994 | Derecho a constituir partidos políticos, con el fin de reforzar la participación ciudadana. | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-443 | 1996 | Clases de iniciativa legislativa | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-498 | 1998 | Iniciativa legislativa de ministros | Ir a la Sentencia |
SENTENCIA | C-354 | 2006 | Iniciativa legislativa del Gobierno | Ir a la Sentencia |