Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility








"Las normas aquí incluidas no han sido derogadas expresamente y tampoco han sido declaradas inexequibles o nulas. Con todo, la determinación sobre la vigencia no depende solamente de este tipo de afectaciones jurídicas."

Leyes y Decretos sobre mujer en embarazo

  • Tipo: CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    Número: Título VIII, Capitulo 5; artículos 236 a 246, especialmente el artículo 239 y 240.

    Año:1951


    Tema: Título VIII, Capitulo 5; artículos 236 a 246, especialmente el artículo 239 y 240.


  • Tipo: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

    Número: ARTS. 13, 43 y 53

    Año:1991


    Tema: El artículo 13 superior prescribe que el Estado deberá promover condiciones de igualdad real y efectiva y protegerá a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. A su turno, el art. 43 de nuestra Carta Política que consagra una protección especial a la mujer embarazada y en estado de lactancia, al señalar que la misma gozará de la asistencia y protección del Estado. De otro lado, el artículo 53 consagra los principios mínimos fundamentales que deben observarse en el estatuto del trabajo, dentro de los cuales tenemos el principio de estabilidad en el empleo.


  • Tipo: Ley

    Número: 50

    Año:1990


    Tema: Introduce reformas al Código Sustantivo del Trabajo, en lo relacionado a la Protección especial a la maternidad


  • Tipo: Ley

    Número: 1468

    Año:2011


    Tema: Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.


  • Tipo: Ley

    Número: 1822

    Año:2017


    Tema: Por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236 y 239 del Código Sustantivo del Trabajo.


  • Tipo: Ley

    Número: 1823

    Año:2017


    Tema: Adopta la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral en entidades públicas y empresas privadas de conformidad con el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.


  • Tipo: Ley

    Número: 2114

    Año:2021


    Tema: Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se modifica el artículo 236 y se adiciona el artículo 241A del Código Sustantivo del Trabajo, y se dictan otras disposiciones.


  • Tipo: Ley

    Número: 2141

    Año:2021


    Tema: Por medio de la cual se modifican los artículos 239 y 240 del CST, con el fin de establecer el fuero de paternidad.




Jurisprudencia relativa a la mujer en embarazo

Tipo Número Año Tema Enlace
Sentencia C-543 2010 Derecho a gozar de las ventajas que derivan de la licencia de maternidad-ampliación de sujetos titulares, licencia de maternidad en la legislación laboral-sentido y alcance Ir a la Sentencia
Sentencia T-796 2013 alcance del derecho a la estabilidad laboral reforzada de las mujeres en estado de gravidez, a partir de la Sentencia SU-070 de 2013 Ir a la Sentencia
Sentencia SU-070 2013 fundamentos normativos de la protección laboral reforzada de mujer embarazada o en lactancia/protección laboral reforzada de mujer trabajadora embarazada o en lactancia-fuerza vinculante con instrumentos internacionales Ir a la Sentencia
Sentencia 54001-23-33-000-2014-00309-01 2014 Protección laboral reforzada de la mujer en estado de embarazo o en periodo de lactancia - concepto. Sostuvo el Consejo de Estado que la medida principal de protección solicitada, consiste en el reintegro o renovación del contrato, lo que brinda el mayor margen de garantía de los derechos de la madre gestante; no obstante, en el caso analizado, el empleo había dejado de existir por cuanto se cumplió el fin con el que fue creado Ir a la Sentencia
Sentencia T-092 2016 Derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada de mujer embarazada y durante el periodo de lactancia-protección constitucional especial. Se abarca en esta providencia evolución que ha tenido la jurisprudencia en relación con el pago completo o proporcional de la licencia de maternidad, según las semanas cotizadas durante el período de gestación. Ir a la Sentencia
Sentencia C-005 2017 Estabilidad laboral reforzada a pareja de mujer embarazada o lactante no trabajadora-protección del interés superior del menor recién nacido y del que está por nacer/estabilidad laboral reforzada de mujer embarazada o gestante-extensión al cónyuge, compañero permanente o pareja trabajadora de la mujer carente de vínculo laboral Ir a la Sentencia
Sentencia C-139 2018 Norma que incorpora al Código Sustantivo del Trabajo la prohibición de emplear a las mujeres en trabajos que entrañen el empleo de la cerusa o sulfato de plomo. Señala que la exposición a sustancias como la cerusa y el sulfato de plomo o a productos con estos pigmentos representa un grave riesgo para la salud de hombres y mujeres, pero en el caso de las mujeres, el plomo constituye un genotóxico que almacenado en los huesos puede volver a circular por la sangre durante el embarazo, con consecuencias irreversibles para los fetos, e incluso en la etapa postnatal el plomo se transmite a través de la leche materna. Ir a la Sentencia
Sentencia SU-075 2018 Derecho a la estabilidad laboral reforzada de mujer embarazada-marco normativo y jurisprudencial Ir a la Sentencia
Sentencia C-118 2020 La obligación de ciertas entidades y empresas para adecuar espacios en que funcionen salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral, no desconoce el derecho de igualdad de todas las madres trabajadoras a lactar, el cual se garantiza tanto mediante la estrategia de esas salas a las que alude la ley 1823 de 2017 como de las salas de lactancia previstas en el artículo 283 del código sustantivo del trabajo. Ir a la Sentencia