Normas Sobre Firma Digital y Firma Electrónica
LEYES
Tipo: Ley
Número: 1564
Año: 2012
Tema: Código General del Proceso. Artículo 105, Señala que los funcionarios y empleados judiciales deberán usar, en todos sus actos escritos, firma acompañada de antefirma e igualmente podrán usar firma electrónica, de conformidad con el reglamento que expida el Consejo Superior de la Judicatura. artículo 74. Poderes(...) Se podrá conferir poder especial por mensaje de datos con firma digital.
DECRETOS
Tipo: Decreto
Número: 1074
Año: 2015
Tema: Compila Decreto 333 de 2014, en el Libro 2 , parte 2 , título 2 , capítulo 48, sobre régimen de acreditación de las entidades de certificación. la entidad de certificación deberá contar con un equipo de personas, una infraestructura física, tecnológica y unos procedimientos y sistemas de seguridad, tales que: Puedan generar las firmas digitales y electrónicas propias y que además, les permita prestar todos los servicios para los que soliciten la acreditación.
Tipo: Decreto
Número: 1074
Año: 2015
Tema: Compila Decreto 2364 de 2012. Artículo 2.2.2.47.1 al 2.2.2.47.8 Reglamenta el uso de la firma electrónica, Confiabilidad de la firma electrónica,efectos jurídicos de la firma electrónica,Criterios para establecer el grado de seguridad de las firmas electrónicas
Tipo: Decreto
Número: 1625
Año: 2016
Tema: Artículos 1.6.1.3.1. al 1.6.1.3.3.Firma electrónica. El Director General de la (DIAN), establecerá mediante resolución las personas naturales que podrán utilizar la firma electrónica de que trata este capítulo, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias sustanciales y formales a través de los servicios informáticos electrónicos. La (DIAN), pondrá a disposición de los usuarios autorizados, el sistema de firma electrónica, sin uso de mecanismo digital (FESMD), el cual deberá cumplir los requisitos establecidos en los artículos 2.2.2.47.1 al 2.2.2.47.8 del Decreto 1074 de 2015. La firma electrónica tendrá la misma validez y efectos jurídicos de la firma autógrafa
SENTENCIAS
Tipo: Sentencia
Número: C-831
Año: 2001
Tema: El contexto de la Ley 527 de 1999, su contenido y ámbito de aplicación.A través de la firma digital se pretende garantizar que un mensaje de datos determinado proceda de una persona determinada; que ese mensaje no hubiera sido modificado desde su creación y transmisión y que el receptor no pudiera modificar el mensaje recibido.
Normas sobre Protección del Software
DECISIONES COMUNIDAD ANDINA
LEYES
Tipo: Ley
Número: 23
Año: 1982
Tema: Artículo 2. Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas ,(...)y, en fin, toda producción del dominio científico, literario o artístico que pueda reproducirse, o definirse por cualquier forma de impresión o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer.
Tipo: Ley
Número: 565
Año: 2000
Tema: Tratadode la OMPI -Organización Mundial de la Propiedad Intelectual- sobre Derechos de Autor(WCT)"Artículo 4 :Los programas de ordenador están protegidos como obras literarias en el marco de lo dispuesto en el Artículo 2 del Convenio de Berna. Dicha protección se aplica a los programas de ordenador, cualquiera que sea su modo o forma de expresión.
DECRETOS
SENTENCIAS
Tipo: Sentencia
Número: Sala de Casación Civil SC3179.
Año: 2021
Tema: Responsabilidad por infracción de derechos morales y patrimoniales de autor: al comercializar licencias de uso de software contable –obra derivada- sin contar con la autorización del creador del software contable original. Reglas técnicas para establecer un plagio en materia de software.El software como objeto del derecho de autor: dentro de la materia protegida como software
Delitos Informáticos
LEGISLACIÓN
Tipo: Ley
Número: 1273
Año: 2009
Tema: Esta ley es conocida como la Ley de Delitos Informáticos, por medio de la cual se adiciona el Código Penal y se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”.(Artículos 269A, 269B, 269C, 269D,269E, 269F, 269G, 269H, 269I,269J, 58 numeral 17, 195)
Tipo: Ley
Número: 599
Año: 2000
Tema: Delitos o atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos. (Artículos 269A, 269B, 269C, 269D,269E, 269F, 269G, 269H, 269I,269J, 58 numeral 17, 195, 192, 193,194,195, 196, 197, 257, 270,271,272,357, 303, 306, 312A, 312B)
ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS- LEY 1273 DE 2009
Tipo: Ley
Número: 599
Año: 2000
Tema: Título VII que determina los Delitos contra los Derechos de Autor. Artículos 270, 271, 272. El Capítulo séptimo del Libro segundo, del Título III: Delitos contra la libertad individual y otras garantías, hace referencia a la violación a la intimidad, reserva e interceptación de comunicaciones. ( Artículos 192, 193, 194, 195, 196, 197, artículos concordantescon el artículo 357 )
Ir a la Ley Tipo: Ley
Número: 679
Año: 2001
Tema: Prohibiciones para los proveedores o servidores, administradores o usuarios de redes globales de información, respecto a alojar imágenes, textos, documentos o archivos audiovisuales que exploten a los menores en actitudes sexuales o pornográficas. Sin embargo, la norma no contiene sanciones penales, sino administrativas (Artículo 10)
SENTENCIAS
Tipo: Sentencia
Número: C- 662
Año: 2000
Tema: Ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, en contra de la Ley 527 de 1999 y, especialmente de los artículos 10, 11, 12, 13, 14, 15, 27, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45 de la Ley 527 de 1999, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.
Tipo: Sentencia
Número: SP1245-
Año: 2015
Tema: La Corte estima procedente reconocer un descuento por reparación integral (artículo 26) de la mitad de la pena impuesta por el delito de hurto por medios informáticos y semejantes, considerando que la reparación integral se produjo algún tiempo después y que la conducta de defraudación de los usuarios del sistema financiero a través de canales informáticos, reviste especial connotación, tornando necesario dar alcance a los principios de prevención general y especial.
Legislación sobre Comercio Electrónico
LEYES
Tipo: Ley
Número: 1143
Año: 2007
Epígrafe: por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de promoción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas” y sus “Entendimientos”, suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006.
Tema: Comercio Electrónico - tratados
Tipo: Ley
Número: 964
Año: 2005
Epígrafe: por la cual se dictan normas generales y se señalan en ellas los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores y se dictan otras disposiciones.
Tema: Comercio Electrónico-Titulos Valores Públicos
DECRETOS
Tipo: Decreto
Número: 1748
Año: 1995
Epígrafe: Por el cual se dictan normas para la emisión, cálculo, redención y demás condiciones de los bonos pensionales y se reglamentan los Decretos Leyes 656, 1299 y 1314 de 1994 y los artículos 115, siguientes y concordantes de la Ley 100 de 1993
Tema: Comercio Electrónico-Desmaterialización Titulos Valores Art 53
SENTENCIAS
Tipo: Sentencia
Número: C-662
Año: 2000
Parte: Acción pública de inconstitucionalidad contra la Ley 527 de 1999 y, particularmente sus artículos 10, 11, 12, 13, 14, 15, 27, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45, por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.
Tema: Comercio Electrónico
Ciberseguridad y Ciberespacio
CONPES
Tipo: Conpes
Número: 3701
Año: 2011
Parte: Lineamientos de Política para Ciberseguridad y Ciberdefensa
Tema: Propone lineamientos para la estrategia nacional de cibersegurdad y ciberdefensa, con el fin enfrentar y contrarrestar las amenazas informáticas en Colombia. Propone la conformación y coordinación de instancias como: ColCERT, el Comando Conjunto Cibernético y el Centro Cibernético Policial.
DECRETOS
Tipo: Decreto
Número: 767
Año: 2022
Epígrafe: Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Política de Gobierno Digital y se subroga el Capítulo 1 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Tema: Establece los lineamientos generales de la Política de Gobierno Digital y busca permitir el ejercicio de los derechos de los usuarios del ciberespacio
Tipo: Decreto
Número: 338
Año: 2022
Epígrafe: Por el cual se adiciona el Titulo 21 a la parte 2 del Libro 2 del Decreto Único 1078 de 2015, Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de establecer los lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, se crea el Modelo y las instancias de Gobernanza de Seguridad Digital y se dictan otras disposiciones
Tema: Lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, la identificación de infraestructuras críticas cibernéticas y servicios esenciales, la gestión de riesgos y la respuesta a incidentes de seguridad digital.
Tipo: Decreto
Número: 1874
Año: 2021
Epígrafe: Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional, se crean nuevas dependencias, funciones y se dictan otras disposiciones.
Tema: Funciones de la Oficina de Respuesta a Incidentes Ciberneticos - CSIRT (Artículo 5). Dentro de las funciones del viceministerio para las Políticas de Defensa y Seguridad se encuentra: "Formular, apoyar y hacer seguimiento a las políticas en materia de protección a la infraestructura crítica nacional, en el ámbito físico y cibernético" (Artículo 8 ).Asigna funciones a la Dirección de Seguridad Nacional (Artículo 9 ).
Tipo: Decreto
Número: 1078
Año: 2015
Epígrafe: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Tema: Incluye lineamientos para la gobernanza de la seguridad digital, la identificación de infraestructuras críticas cibernéticas y servicios esenciales, la gestión de riesgos y la respuesta a incidentes de seguridad digital (Título 21 Artículo 2.2.21.1.1.2...)
Tipo: Decreto
Número: 2573
Año: 2014
Epígrafe: Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones.
Tema: Esta estrategia cuenta con un componente de Seguridad y privacidad de la Información.
Tipo: Decreto
Número: 1704
Año: 2012
Epígrafe: Por medio del cual se reglamenta el artículo 52 de la Ley 1453 de 2011, se deroga el Decreto 075 de 2006 y se dictan otras disposiciones
Tema: Define a la interceptación legal de comunicaciones como un mecaniso de seguridad pública, además de establecer que los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones deberán garantizar la infraestructura tecnológica necesaria que provea los puntos de conexión y de acceso a la captura del tráfico de las comunicaciones que cursen por sus redes, para que los organismos con funciones permanentes de Policía Judicial cumplan con las labores inherentes a la interceptación de las comunicaciones.
Tipo: Decreto
Número: 2758
Año: 2012
Epígrafe: Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras disposiciones (Articulos 2 y 5)
Tema: Dentro de las funciones del Despacho del Viceministro para las Políticas y Asuntos Internacionales estará "Formular políticas y estrategias en materia de ciberseguridad y ciberdefensa" (Artículo 2). La Dirección de Seguridad Pública y de Infraestructura estará encargada de "Diseñar y proponer el plan estratégico sectorial en materia de ciberseguridad y ciberdefensa" (Artículo 5).
LEYES
Tipo: Ley
Número: 1437
Año: 2011
Epígrafe: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Tema: Hace referencia a la sede electrónica, la recepción de documentos electrónicos por parte de las autoridades y al deber de garantizar la seguridad digital de los expedientes (Artículos 59, 60, 60A, 61). Actuaciones judiciales a través de las TIC. Se deberá incorporar en lo referente a la sede judicial electrónica lineamientos de cooperación digital entre las autoridades con competencias en materia de Administración de Justicia, seguridad digital judicial y protección de datos personales (Artículo 186).
Tipo: Ley
Número: 1273
Año: 2009
Epígrafe: Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones.
Tema: Se adiciona al Código Penal el título "De la Protección de la información y de los datos", que incluye temas como: atentados contra los sistemas informáticos, hurto por medios informáticos y transferencia no consentida de activos.
Tipo: Ley
Número: 1341
Año: 2009
Epígrafe: Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones
Tema: Dispone que el Estado intervendrá en el sector de las Técnologías de la Información y las Comunicaciones para "Promover la seguridad informática y de redes para desarrollar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones" (Artículo 4).
Tipo: Ley
Número: 599
Año: 2000
Epígrafe: Por la cual se expide el Codigo Penal
Tema: Esta ley contiene el título VII BIS "De la Protección de la información y de los datos", el cual aborda los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos y otras infracciones (Articulo 269A...).
RESOLUCIONES
Tipo: Resolución CRC
Número: 3066
Año: 2011
Epígrafe: Por la cual se establece el Régimen Integral de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones
Tema: Los proveedores de servicios de comunicaciones deberán implementar procesos formales de tratamiento de incidentes de seguridad de la información, propios de la gestión de seguridad del proveedor. Los porveedores deberán informar sobre los riesgos en la seguridad de las redes.
Tipo: Resolución CRC
Número: 3502
Año: 2011
Epígrafe: Por la cual se establecen las condiciones regulatorias relativas a la neutralidad en Internet, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 56 de la Ley 1450 de 2011.
Tema: Define los términos y condiciones que deberán cumplir los proveedores que prestan el sevicio de acceso a internet en lo referente a la Neutralidad en Internet. Los prestadores del servicio deberán informar de los riesgos relativos a la seguridad de la red, además de utilizar los recursos técnicos y logísticos tendientes a garantizar la seguridad de la misma y la inviolabilidad de las comunicaciones.
Tipo: Resolución MinDefensa
Número: 3933
Año: 2013
Epígrafe: Por la cual se adiciona la Resolución número 127 del 18 de enero de 2012, por la cual se crean y organizan Grupos Internos de Trabajo del Ministerio de Defensa Nacional – Unidad de Gestión General
Tema: Dentro de la Dirección de Seguridad Pública e Infraestructura estará el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia – colCERT. Son Funciones de colCERT: Coordinar y asesorar a CSIRT (Grupos de respuesta a incidentes de seguridad informática); Proveer al Centro Cibernético Policial (CCP) y al Comando Conjunto Cibernético (CCOC).
Tipo: Resolución
Número: 500
Año: 2021
Epígrafe: Por la cual se establecen los lineamientos y estándares para la estrategia de seguridad digital y se adopta el modelo de seguridad y privacidad como habilitador de la política de Gobierno Digital”
Tema: Establece los lineamientos generales para la implementación del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información - MSPI.
Justicia Digital
LEYES
Tipo: Ley
Número: 2213
Año: 2022
Epígrafe: Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones
Tema: Establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia
Tipo: Ley
Número: 1564
Año: 2012
Epígrafe: por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones
Tema: Código General del Proceso: Artículo 103. Uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y Artículo 42 numeral 7. Es deber del Juez usar el Plan de Justicia Digital cuando se encuentre implementado en su despacho judicial. Artículos 78(14), 82(10), 96(5),103, 105, 109, 122, 291, 292, 420, 452, 538
Tipo: Ley
Número: 1437
Año: 2011
Epígrafe: por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Tema: Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo: CAPÍTULO IV Utilización de medios electrónicos en el procedimiento administrativo. Artículo 53A
Tipo: Ley
Número: 962
Año: 2005
Epígrafe: por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.
Tema: Gobierno Digital Art 6Medios tecnológicos para atender los trámites y procedimientos
Tipo: Ley
Número: 527
Año: 1999
Epígrafe: por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos,del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones
Tema: Define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos,del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación: Artículo 10. Admisibilidad y fuerza probatoria de los mensajes de datos. Artículo 11. Criterio para valorar probatoriamente un mensaje de datos
DECRETOS
Tipo: Decreto
Número: 806
Año: 2020
Epígrafe: Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Tema: Se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Tipo: Decreto
Número: 1008
Año: 2018
Epígrafe: por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de Gobierno Digital y se subroga el Capítulo 1 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Tema: Política de Gobierno digital
SENTENCIAS
Tipo: Sentencia
Número: C-420
Año: 2020
Parte: Control de constitucionalidad del Decreto Legislativo 806 del 4 de junio de 2020
Epígrafe: Control de constitucionalidad del Decreto Legislativo 806 del 4 de junio de 2020: Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológic
Regulación del Sector Comunicaciones
LEYES
Tipo: Ley
Número: 1341
Año: 2009
Epígrafe: por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.
Tema: Regulación del Sector Comunicaciones
DECRETOS