Leyes y Decretos sobre Feminicidio
Otros documentos normativos sobre feminicidio
-
Identificación de instrumento: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Año: 1979
Entidad Emisora: Organización de las Naciones Unidas
Tema: La organización de las Naciones Unidas, con los países que hacen parte crean obligaciones con el fin de eliminar la discriminacion contra las mujeres.
-
Identificación de instrumento: Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belem do Pará, 9 de junio de 1994
Año: 1994
Entidad Emisora: Organización de Estados Americanos - OEA
Tema: Organización de Estados Americanos - OEA
Se propone por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado, y su reivindicación dentro de la sociedad.
Jurisprudencia relativa al Feminicidio
-
Emisor: Corte Suprema de Justicia –Sala de Casación Penal.
Identificación de providencia: Sentencia del 14 de diciembre de 2022, Número de expediente: 58187 Numero de Sentencia: SP3993-2022. Magistrado Ponente: Diego Eugenio Corredor.
Año:2022
Tema: La Corte Suprema de Justicia precisa obre el concepto del feminicidio, recordando sus elementos y las cases de femicidio que existen.
-
Emisor: Corte Suprema de Justicia –Sala de Casación Penal.
Identificación de providencia: Sentencia del 06 de abril de 2022 Número de expediente: 57957 Numero de Sentencia: SP 1167 Magistrado Ponente: Myriam Ávila Roldán
Año:2022
Tema: En esta sentencia la Sala penal de Corte Suprema de Justicia estableció cuales son las condiciones que configuran el delito de feminicidio y sus elementos.
-
Emisor: Corte Suprema de Justicia –Sala de Casación Penal.
Identificación de providencia: Sentencia del 16 de junio 2021, Número de expediente: 53183 Numero de Sentencia: SP2442-2021. Magistrado Ponente: Patricia Salazar Cuella.
Año:2021
Tema: La corte en esta oportunidad resuelve quienes son autor del delito de homicidio, realiza señalamientos a la tentativa en la violencia de género y recuerda cuales son los derechos de las víctimas.
-
Emisor: Corte Suprema de Justicia –Sala de Casación Penal.
Identificación de providencia: Sentencia del 1 de octubre de 2019 Número de expediente: 52394 Numero de Sentencia: SP 135 Magistrado Ponente: Patricia Salazar Cuéllar.
Año:2019
Tema: Señaló aquí la alta Colegiatura que, en el delito de feminicidio, el objeto material en sentido estricto se trata de la vida de la mujer o la persona identificada como mujer; que éste es un tipo pluriofensivo que busca proteger diversos bienes jurídicos, a saber: la vida, la integridad personal, la dignidad humana, la igualdad, la no discriminación y el libre desarrollo de la personalidad.
-
Emisor: Corte Suprema de Justicia –Sala de Casación Penal.
Identificación de providencia: Sentencia del 16 de 2017, Numero de Sentencia: SP17776 2017. Magistrado Ponente: Fernando León Bolaños Palacios.
Año:2017
Tema: La Corte casa parcialmente la sentencia para fijar el término de la pena de prisión en la forma solicitada por el censor, mediante la aplicación de la precitada norma que impone una reducción a la cantidad premial establecida en el art. 351: la mitad de –hasta- la mitad o, en otras palabras, un descuento máximo del 25%, restableciendo la pena de prisión en 468 meses y 22 días inicialmente impuesta en primera instancia.
-
Emisor: Corte Constitucional
Identificación de providencia: C-297
Año:2016
Tema: Se refiere la corte a la constitucionalidad del literal e del artículo 2° parcial de la ley 1761 de 2015 al señalar que la violencia a la que se refiere el literal es violencia de género como una circunstancia contextual para determinar el elemento subjetivo del tipo
-
Emisor: Corte Constitucional
Identificación de providencia: C-239
Año:2016
Tema: La corte constitucional dentro de este sentencia enfatiza sobre la existencia del feminicidio por razones de identidad de género que surgen si existe un contexto de discriminación, además señala en qué casos existe circunstancia de agravación punitiva del feminicidio.
-
Emisor: Corte Suprema de Justicia –Sala de Casación Penal.
Identificación de providencia: Sentencia del 4 de marzo 2015 Número de expediente: 41457 Numero de Sentencia: SP 2190 2015 Magistrado Ponente: Patricia Salazar Cuella.
Año:2015
Tema: La corte suprema de Justicia dicto caso la segunda instancia y estableció criterios para entender y aplicar la agravante contenida en el numeral 11 del art. 104 del Código Penal. Destaca aquí la Corte que no todo asesinato de una mujer puede catalogarse como feminicidio, sino que se requiere, para constituir esa conducta, que la violencia causada esté asociada a la discriminación y dominación de que ella es objeto.
-
Emisor: Corte Constitucional
Identificación de providencia: C-285
Año:1997
Tema: Con este fallo la Corte Constitucional buscó dar protección a las víctimas de violencia por parte de otro integrante de la familia, no solo respecto a la salud de la persona, sino sobre todo de la armonía y la unidad de la familia.
-