IDENTIDAD DE GENERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
T-450A | 2013 | MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO | Derecho a la personalidad jurídica del niño-Desconocimiento por no inscripción en el registro civil por ambigüedad genital. La indeterminación del sexo no puede ser obstáculo para el ejercicio del derecho a la personalidad jurídica, el cual es inherente al ser humano por el solo hecho de existir y que se encuentra íntimamente relacionado con el principio de dignidad humana y con la igualdad. Así, no existe ninguna razón constitucional que justifique que bebés y niños cuyo sexo no pueda ser identificado al nacer, no sean registrados y permanezcan ocultos frente al Estado y la sociedad. | Ir a la Sentencia |
T-876 | 2012 | NILSON PINILLA PINILLA | Solicitud de cambio de sexo a EPS.El derecho a la salud según la jurisprudencia de la Corte se entiende como “todos aquellos aspectos que inciden en la configuración de la calidad de vida del ser humano, lo cual implica, de suyo, un reconocimiento a la trascendencia de los aspectos físico, psíquico y social dentro de los cuales conduce su existencia "los galenos tratantes han considerado que el medio idóneo para que el joven tenga una calidad de vida en condiciones dignas, es realizarle la cirugía de cambio de sexo. En consecuencia, encuentra la Sala que con dicho procedimiento se lograría el aludido estado de bienestar psíquico, físico y social | Ir a la Sentencia |
T-918 | 2012 | JORGE IVÁN PALACIO PALACIO | Reasignación de sexo y cambio en el registro civil.la identidad sexual de la persona refiere directamente a lo que ella considera en su fuero interior y a lo que pretende exteriorizar hacia sus semejantes. Entonces, cobra vital importancia la salvaguarda de sus derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad, a la autodeterminación y la dignidad humana, por cuanto el Estado no puede interponer barrera alguna para que el individuo decida su desarrollo vital, su modo de ser y su condición sexual. | Ir a la Sentencia |
T-1021 | 2003 | JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO | Estados Intersexuales-Supuestos fácticos que deben considerarse en las intervenciones médicas para corrección | Ir a la Sentencia |
T-1025 | 2002 | RODRIGO ESCOBAR GIL | Tratamiento médico de asignación de sexo. Consentimiento informado pasiente menor hermafrodita. Se trata de la ponderación de la autonomía del menor para disponer de su propio cuerpo, cuando las condiciones clínicas y el nivel de raciocinio le permiten optar por sí mismo en la afirmación de su sexo, frente a la posibilidad de proyectar un consentimiento sustituto a futuro, en aras de salvaguardar el ejercicio de las condiciones vitales que le permiten a cada 'ser' la construcción constante y permanente de su personalidad | Ir a la Sentencia |
SU-337 | 1999 | ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO | Intervenciones medicas hermafroditas:-Intervenciones médicas tienen un impacto decisivo en la identidad sexual del paciente.el consentimiento informado de la persona debe ser cualificado, claro, explícito y fundado en el pleno conocimiento de los peligros de los tratamientos y de las posibilidades de terapias alternativas.Inexistencia de evidente riesgo contra la vida si no se practica operación. | Ir a la Sentencia |
T-692 | 1999 | CARLOS GAVIRIA DIAZ | Tensión entre principios de beneficencia y autonomía tratamiento medico menor hermafrodita. Alcance de la validez del permiso parental por amenazas graves a salud física o vida | Ir a la Sentencia |
T-477 | 1995 | ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO | Adecuación de sexo o transformación de órganos sexuales :El sexo constituye un elemento inmodificable de la Identidad de determinada persona y sólo ella, con pleno conocimiento y debidamente informada puede consentir en una readecuación de sexo y aún de “género” (como dicen los médicos) porque el hombre no puede ser juguete de experimentos despersonalizados ni tampoco puede su identidad ser desfigurada para que el contorno dentro del cual vive se haga a la idea del “género” que unos médicos determinan con la disculpa de que era lo “menos malo”. | Ir a la Sentencia |
T-539 | 1994 | VLADIMIRO NARANJO MESA | Publicidad-Beso personas del mismo sexo:Los homosexuales son titulares de todos los derechos fundamentales de la persona humana, y no hay título jurídico para excluirlos de las actitudes de respeto, justicia y solidaridad. Se recuerda que en Colombia ninguna persona puede ser marginada por razones de sexo y que el derecho a la intimidad esté protegido y tutelado por nuestro Estado social de derecho. | Ir a la Sentencia |
T-594 | 1993 | VLADIMIRO NARANJO MESA | Cambio de nombre: Es viable jurídicamente que un varón se identifique con un nombre usualmente femenino, o viceversa: que una mujer se identifique con un nombre usualmente masculino., o que cualquiera de los dos se identifique con nombres neutros o con nombres de cosas | Ir a la Sentencia |
DERECHOS PATRIMONIALES |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
T 099 | 2015 | JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB | Según la cual las mujeres trans no son destinatarias de la ley de servicio militar obligatorio (ley 48 de 1993). Se exhorta al Congreso a que promulgue una ley de identidad de género que proteja los derechos fundamentales de las mujeres y hombres trans. | Ir a la Sentencia |
T-717 | 2011 | LUIS ERNESTO VARGAS | Regimen patrimonial parejas del mismo sexo-Discriminación afecta derechos de protección, libertad de elección u opción sexual y dignidad humana.Ratifica otros medios de prueba de la Uniones Maritales de Hecho, diferentes a acta de conciliación o escritura pública. | Ir a la Sentencia |
C-029 | 2009 | RODRIGO ESCOBAR GIL | Demandan varios cuerpos normativos por considerar que afectan la igualdad de las parejas del mismo sexo, la corte extiende la aplicación de las siguientes disposiciones:Afectacion a vivienda familiar-Extensión de protección patrimonial a parejas del mismo sexo. Curaduria de bienes de secuestrado-Legitimación puede recaer sobre integrantes de parejas homosexuales Administracion de bienes de victimas de desaparicion forzada-Ejercicio por integrantes de parejas homosexuales Subsidio familiar en servicios-Extensión de la aplicación del subsidio en servicios a los integrantes de parejas homosexuales Beneficiarios del subsidio familiar de vivienda-Extensión parejas del mismo sexo Regimen especial de salud de las fuerzas militares y policia nacional-Cubrimiento de beneficios a integrantes de parejas homosexuales Nacionalidad colombiana por adopcion-Extensión del beneficio de reducción de tiempo para adquirirla en parejas homosexuales. Inasistencia alimentaria en parejas homosexuales-sujeción al término de dos años de convivencia. | Ir a la Sentencia |
C-798 | 2008 | JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO | Parejas homosexuales Obligación Alimentaria-Tienen iguales obligaciones y derechos patrimoniales a las uniones constituidas por parejas de distinto sexo, Así, la obligación alimentaria consagrada en el numeral 1 del artículo 411 del Código Civil para los cónyuges es aplicable a los compañeros permanentes que, como se sabe, pueden integrar una pareja homosexual o una pareja heterosexual. La obligación alimentaria hace parte del régimen patrimonial de las uniones de hecho y por tanto debe ser regulado de la misma manera en el ámbito de las parejas homosexuales y de las parejas heterosexuales. | Ir a la Sentencia |
C-075 | 2007 | RODRIGO ESCOBAR GIL | Régimen patrimonial de compañeros permanentes parejas homosexuales y unión marital de hecho-protección patrimonial-El régimen de la Ley 54 de 1990, tal como fue modificado por la Ley 979 de 2005, en la medida en que se aplica exclusivamente a las parejas heterosexuales y excluye de su ámbito a la pareja homosexuales, resulta discriminatorio.Régimen de protección en ella contenido se aplica también a las parejas homosexuales. | Ir a la Sentencia |
DERECHOS PENSIONALES Y SUCESORALES |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
T-327 | 2014 | MARÍA VICTORIA CALLE CORREA | Acción de tutela para reconocimiento de pension de sobrevivientes a parejas del mismo sexo-Procedencia excepcional por ser sujeto de especial protección constitucional al ser enfermo de VIH/SIDA. Solicitud de declaración ante notario de ambos miembros de la pareja vulnera el debido proceso administrativo y derecho a pensión de sobrevivientes en igualdad de condiciones a parejas heterosexuales | Ir a la Sentencia |
C-238 | 2012 | GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO | Vocacion sucesoral de conyuge-Debe extenderse al compañero o compañera permanente de otro sexo o del mismo sexo, para subsanar una omisión legislativa relativa. la inconstitucionalidad originada en la insuficiencia de la regulación y en la consecuente exclusión del compañero o compañera, de distinto sexo o del mismo sexo, también alcanza a este precepto, motivo por el cual se impone entender que en las menciones en él hechas al “cónyuge” comprenden al compañero o compañera permanente que sobrevive al causante, sea que la respectiva unión de hecho haya sido conformada por personas de distinto sexo o por personas del mismo sexo. | Ir a la Sentencia |
T-051 | 2010 | MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO | Pensión de sobrevivientes Parejas del mismo sexo.Autoridades administrativas, judiciales y Administradoras de Fondos de Pensiones no podrán negar reconocimiento con base en trabas injustificadas.Sentencia C-336 de 2008 no exige como condición para acceder al reconocimiento y pago declaración ante notario | Ir a la Sentencia |
C-336 | 2008 | CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ | Pensión de sobrevivientes en parejas homosexuales- Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 1º (parcial) de la ley 54 de 1990; 47 (parcial), 74 (parcial) y 163 (parcial) de la ley 100 de 1993.Reconocimiento no incide en sostenibilidad del sistema, Orden de prelación, Forma de acreditar la condición de pareja para ser beneficiario de la pensión de sobrevivientes | Ir a la Sentencia |
DERECHOS DE SEGURIDAD SOCIAL |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
T-622 | 2014 | JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB | Obligación de las EPS de realizar todos los estudios médicos necesarios para tener un consentimiento informado al momento de decidirse por una cirugía de reasignación de sexo. | Ir a la Sentencia |
SU 617 | 2014 | "LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ" | " Adopción biológica entre parejas del mismo sexo. Caso madres de Medellín." | Ir a la Sentencia |
T-771 | 2013 | "MARÍA VICTORIA CALLE CORREA" | Derecho a someterse a todos los procedimientos médicos necesarios para la afirmación sexual de las personas transgénero por medio de la EPS. | Ir a la Sentencia |
T-450A | 2013 | MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO. | "Derecho a la salud y obligación de registro de los menores intersexuales o con ambigüedad genital." | Ir a la Sentencia |
T-552 | 2013 | MARÍA VICTORIA CALLE CORREA | "Derecho a someterse a cirugía de reasignación de sexo de las personas trans por medio de la EPS." | Ir a la Sentencia |
C-811 | 2007 | MARCO GERARDO MONROY CABRA | Cobertura para compañero del mismo sexo del plan obligatorio de salud. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 163 (parcial) de la Ley 100 de 1993. Se condiciona la exequibilidad a efecto de que se entienda que la cobertura del sistema de seguridad social en salud del régimen contributivo también admite la cobertura de las parejas del mismo sexo, y en el caso de las parejas del mismo sexo, la comprobación de su calidad y de la vocación de permanencia deben regularse por el mismo mecanismo establecido en la Sentencia C-521 de 2007 declaración ante notario en la que conste que la pareja convive efectivamente y que dicha convivencia tiene vocación de permanencia, independientemente de su tiempo de duración. | Ir a la Sentencia |
T-856 | 2007 | HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO | Regimen contributivo de seguridad social en salud-Desarrollo jurisprudencial sobre la vinculación como beneficiario del compañero permanente de pareja homosexual.Protección a la intimidad. | Ir a la Sentencia |
VIDA FAMILIAR Y ADOPCIÓN |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
SU-214 | 2016 | ALBERTO ROJAS RÍOS | Matrimonio entre parejas del mismo sexo-Trato discriminatorio en materia de celebración de matrimonio civil. El artículo 42 de la Constitución Política, no puede ser comprendido de forma aislada, sino en perfecta armonía con los principios de la dignidad humana, la libertad individual y la igualdad en materia de matrimonio por parejas del mismo sexo. | Ir a la Sentencia |
SU-696 | 2015 | GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO | Nacionalidad y registro civil del nacido en el exterior de padres del mismo sexo -Caso de niños nacidos en el exterior, de padres colombianos del mismo sexo, a los que les negaron la inscripción de los menores en el registro civil. Orden de inscripción a menores de edad en el registro civil de nacimiento, quienes tienen padres del mismo sexo. Orden a Registraduría Nacional del Estado Civil implemente nuevo formato de Registro Civil de Nacimiento en el que claramente se señale que en las casillas destinadas a identificar al “padre” y “madre” del menor de edad es admisible incorporar el nombre de dos hombres o dos mujeres | Ir a la Sentencia |
C-683 | 2015 | JORGE IVÁN PALACIO PALACIO | Adopción por parejas del mismo sexo-Constitucionalidad condicionada e los artículos 64, 66 y 68 (numerales 2º, 3º y 5º) de la Ley 1098 de 2006,. La Corte encuentra que no es constitucionalmente válido excluir de los procesos de adopción a las parejas del mismo sexo que conforman una familia. Una hermenéutica en tal sentido genera un déficit de protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de abandono, lo que a su vez desconoce el interés superior del menor, representado en su derecho a tener una familia, por cuanto esta es una medida de protección plenamente idónea para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus demás derechos | Ir a la Sentencia |
C-071 | 2015 | JORGE IVÁN PALACIO PALACIO | Adopción consentida o complementaria . Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 64, 66 y 68 (parciales) de la Ley 1098 de 2006,Àmbito de aplicación también comprende las parejas del mismo sexo cuando la solicitud recaiga en el hijo biológico de su compañero o compañera permanente | Ir a la Sentencia |
SU-696 | 2015 | "GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO" | " Registro de niños." | Ir a la Sentencia |
C-683 | 2015 | JORGE IVÁN PALACIO PALACIO | "Parejas del mismo sexo pueden aplicar a proceso de adopción." | Ir a la Sentencia |
T-371 | 2015 | JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB | "Prohibición de negar la residencia en Colombia por motivo de la orientación sexual del peticionario." | Ir a la Sentencia |
T-063 | 2015 | MARÍA VICTORIA CALLE CORREA | Derecho a la corrección del sexo en el Registro Civil y demás documentos de identidad de las personas trans. | Ir a la Sentencia |
SU-617 | 2014 | LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ | Adopcion entre parejas del mismo sexo-Cuando una persona adopta el hijo biológico de su compañero(a) permanente, la condición de homosexual de la pareja adoptante no puede ser fundamento para resolver negativamente el respectivo trámite administrativo. | Ir a la Sentencia |
T-276 | 2012 | JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB | Adopción particular: Tutela contra el ICBF procedencia de la acción de tutela en caso de adopción de niños por orientación sexual del padre adoptante-se vulneraron derechos fundamentales al debido proceso y a la unidad familiar de los peticionarios pues se los ubico en hogar sustituto cuando se conoció orientación sexual del adoptante, las medidas de restablecimiento deben estar precedidas de examen integral de la situación de los menores. | Ir a la Sentencia |
C-577 | 2011 | GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO | Matrimonio igualitario concepto amplio de familia:Derecho a decidir si constituyen familia de acuerdo con un régimen que les ofrezca mayor protección que la que pudiera brindarles una unión de hecho.Decisión acerca de dicha posibilidad no le atañe a la Corte Constitucional, sino al Congreso de la República. Al legislador le corresponde definir medidas para atender requerimientos de protección de los distintos grupos sociales y avanzar gradualmente en la protección de quienes se encuentren en situación de marginamiento. Exhorta al Congreso de la República a legislar de manera sistemática y organizada sobre los derechos de las parejas del mismo sexo. | Ir a la Sentencia |
PROTECCIÓN DE IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN DE SEXUAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
T-141 | 2015 | MARÍA VICTORIA CALLE CORREA | "Prohibición a las instituciones de educación superior a realizar actos discriminatorios por razones de raza, orientación sexual e identidad de género. Orden al Ministerio de Educación a ajustar y a adoptar la política pública de Educación Superior Inclusiva." | Ir a la Sentencia |
T-478 | 2015 | GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO | Prohibición de discriminación en establecimientos educativos en razón de la opción sexual. En el ámbito escolar, esta protección debe ser aún más estricta pues los menores de edad tienen el derecho de ser formados en espacios democráticos y plurales. Así, la prohibición de diseminación por razón de género o de orientación sexual es absoluta y ningún tercero, ya sean otros estudiantes o las autoridades del colegio, pueden perseguir o amedrentar a los estudiantes que deciden asumir voluntariamente una opción sexual diversa. Cualquier actitud en ese sentido, constituye un trato de hostigamiento que debe ser reprochado y a toda costa prevenido. | Ir a la Sentencia |
T-804 | 2014 | JORGE IVÁN PALACIO PALACIO | "Derecho a la educación a mujeres trans. Diferenciación entre orientación sexual e identidad de género." | Ir a la Sentencia |
T-565 | 2013 | LUIS ERNESTO VARGAS SILVA | Los manuales de convivencia deben ser respetuosos respecto a las decisiones que toma el sujeto respecto a su reconocimiento en la identidad y orientación sexual .la inconstitucionalidad de la fijación de sanciones que impidan que el sujeto ejerza acciones que le permitan autoidentificarse dentro de dicha identidad u orientación que ha determinado para sí, en ejercicio de su irrestricta libertad y autonomía para el. | Ir a la Sentencia |
PROTECCIÓN DE ORIENTACIÓN SEXUAL FRENTE A ACTUACIONES DE FUERZAS ARMADAS |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
T-099 | 2015 | GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO | Vulneración por Ejército al exigirle a mujer transgénero cumplir obligaciones propias de los varones en cuanto a la regularización de la situación militar y al pago de la multa por extemporaneidad, se exhortar al Congreso de la República para que promulgue una Ley de Identidad de Género que proteja los derechos fundamentales de las mujeres y hombres transexuales | Ir a la Sentencia |
T-476 | 2014 | ALBERTO ROJAS RÍOS | Libreta militar y personas transgenero: Se constituye su exigencia en una barrera de acceso para el mercado laboral y con la exclusión de mejoramiento de calidad de vida. Exigirle un requisito propio del género con el cual no se identifica como es la libreta militar, desconoce su derecho a desarrollar su identidad de género, es decir, a autodeterminarse. Inaplicar la obligación impuesta en el artículo 36 de la Ley 48 de 1993 en el caso de la comunidad transgénero responde al deber de protección estatal. | Ir a la Sentencia |
T-673 | 2013 | GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO | Caso en que miembro de comunidad LGTBI manifiesta que no le permiten manifestaciones de cariño con su pareja del mismo sexo, así como transitar libremente por los alrededores del coliseo de Barranquilla.Manifestaciones de la diversidad sexual solo pueden ser reprimidas o limitadas cuando lleguen a lesionar derechos de otras personas, alteren el orden público y social, afecten los estándares generales de decencia pública | Ir a la Sentencia |
C-006 | 2006 | MARÍA VICTORIA CALLE CORREA | Prestacion de servicio militar obligatorio de personas transexuales y transgeneristas-La corte no se pronunció de fondo sobre la demanda por ineptitud sustancial, sin embargo el contenido de la sentencia y las aclaraciones de voto reconocen los derechos de la población trans frente a la aplicación de las leyes de reclutamiento y prestación de servicio militar. | Ir a la Sentencia |
PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN LGBTI EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
T-283 | 2016 | GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO | El accionante instauró acción de tutela contra la Cárcel La Modelo de Bogotá.al considerar vulnerados sus derechos fundamentales a la libertad de expresión y a la vida digna, así como al reconocimiento y debida protección de la diversidad étnica y cultural de los pueblos indígenas, y de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI. Tal violación surgió del alegado maltrato moral y psicológico que recibe el accionante de personas de la referida comunidad, e incluso de las autoridades del establecimiento carcelario. | Ir a la Sentencia |
T-372 | 2013 | JORGE IVÁN PALACIO PALACIO | Derecho a la visita intima de personas que se auto reconocen como poblacion LGBTI- Garantía del derecho a la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad, y a la no discriminación por razón del sexo. Orden a establecimiento carcelario autorice visita íntima periódica a pareja del mismo sexo. | Ir a la Sentencia |
T-673 | 2013 | GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO | Protección de discriminación de la policía metropolitana de Barranquilla a personas homosexuales. | Ir a la Sentencia |
T-274 | 2008 | JAIME ARAÚJO RENTERÍA | Visitas en establecimientos de reclusión parejas del mismo sexo: La orientación sexual de las personas privadas de la libertad no constituye una justificación razonable y proporcional para impedir la visita íntima | Ir a la Sentencia |
T 499 | 2003 | Dr. ALVARO TAFUR GALVIS | Visita íntima lésbica en cárceles. | Ir a la Sentencia |
FEMINICIDIO MUJER TRANS |
Número de Providencia |
Año |
Magistrado Ponente |
Temática |
Enlace |
Fallo No. 063 | 2019 | Juzgado Segundo Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Garzón | Radicación 412986000591201700156, fallo No. 063, fecha: 3 de diciembre de 2018.Se trata de la primera condena en el país en la que un juez tipifica el homicidio de una mujer transexual como feminicidio, agravante que se creó en el 2015.El juzgado Segundo Penal del Circuito de Garzón (Huila) condenó a 20 años de detención en un establecimiento psiquiátrico a Davinson Stiven Erazo Sánchez como responsable del feminicidio cometido contra Anyela Ramos Claros, quien era reconocida como mujer trans. | Ir a la Sentencia |
Corte Interanmerina de Derechos Humanos | 2012 | Corte IDH: Atala Riffo y Niñas vs. Chile | El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por el trato discriminatorio y la interferencia arbitraria en la vida privada y familiar de Karen Atala Riffo, debido a su orientación sexual, en el proceso judicial que resultó en el retiro del cuidado y custodia de sus hijas M., V. y R. | Ir a la Sentencia |