Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility








Leyes y Decretos sobre Derecho Sindical

  • Tipo: Ley

    Número: 83

    Año: 1931

    Tema: Sobre sindicatos


  • Tipo: ley

    Número: 26

    Año: 1976

    Tema: por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación adoptado por la Trigesimaprimera Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra 1948).


  • Tipo: ley

    Número: 27

    Año: 1976

    Tema: Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la aplicación de los principios del Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra 1949)


  • Tipo: Ley

    Número: 50

    Año: 1990

    Tema: Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones


  • Tipo: ley

    Número: 411

    Año: 1997

    Tema: por medio de la cual se aprueba el "Convenio 151 sobre la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública", adoptado en la 64 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978.


  • Tipo: ley

    Número: 6

    Año: 1954

    Tema: Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo


  • Tipo: ley

    Número: 524

    Año: 1999

    Tema: por medio de la cual se aprueba el "Convenio Número Ciento Cincuenta y Cuatro (154) sobre el Fomento de la Negociación Colectiva", adoptado en la Sexagésima Séptima (67) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, con fecha diecinueve (19) de junio de mil novecientos ochenta y uno (1981)


  • Tipo: ley

    Número: 584

    Año: 2000

    Tema: Por la cual se derogan y se modifican algunas disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo


  • Tipo: Decreto

    Número: 2663

    Año: 1950

    Tema: Sobre Código Sustantivo del Trabajo


  • Tipo: Decreto

    Número: 2351

    Año: 1965

    Tema: Por el cual se hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo


  • Tipo: Decreto

    Número: 1373

    Año: 1966

    Tema: Por el cual se reglamentan los artículos 4º , 7º numerales 9, 14 y 15; 9º, 10, 14, numeral 2; 17, 20, 25, 26, 30 y 40 del Decreto extraordinario número 2351 de 1965


  • Tipo: decreto

    Número: 1469

    Año: 1978

    Tema: Por el cual se reglamentan algunas disposiciones laborales


  • Tipo: Decreto

    Número: 1194

    Año: 1994

    Tema: por el cual se reglamenta los artículos 363 y 391 del Código Sustantivo del Trabajo, modificados por los artículos 43 y 54 de la Ley 50 de 1990, respectivamente; 371 del mismo Código y artículo 55 de la Ley 50 de 1990


  • Tipo: Decreto

    Número: 2813

    Año: 2000

    Tema: por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 584 de 2000.


  • Tipo: Decreto

    Número: 1429

    Año: 2010

    Tema: por el cual se deroga el Decreto 657 del 3 de marzo de 2006, se reglamentan los artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo de Trabajo y se dictan otras disposiciones.


  • Tipo: Decreto

    Número: 4108

    Año: 2011

    Tema: por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio del Trabajo y se integra el Sector Administrativo del Trabajo.


  • Tipo: Decreto

    Número: 2264

    Año: 2013

    Tema: por el cual se reglamentan los artículos 400 del Código Sustantivo del Trabajo y 68 de la Ley 50 de 1990.


  • Tipo: Decreto

    Número: 89

    Año: 2014

    Tema: por el cual se reglamentan los numerales 2 y 3 del artículo 374 del Código Sustantivo del Trabajo.


  • Tipo: Decreto

    Número: 160

    Año: 2014

    Tema: por el cual se reglamenta la Ley 411 de 1997 aprobatoria del Convenio 151 de la OIT, en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos.


  • Tipo: Decreto

    Número: 1072

    Año: 2015

    Tema: por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo


  • Tipo: Decreto

    Número: 36

    Año: 2016

    Tema: por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se adicionan los artículos 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1.32 del Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se reglamentan los artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo de Trabajo.


  • Tipo: Decreto

    Número: 344

    Año: 2021

    Tema: Por el cual se modifica y adiciona el Capítulo 5 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, referente a los permisos sindicales


  • Tipo: Decreto

    Número: 288

    Año: 2021

    Tema: Por el cual se adiciona el Capítulo 3 al Título 8 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo referente a la evaluación del desempeño de los directivos sindicales y sus delegados con ocasión del permiso sindical




Jurisprudencia relativa al Derecho Sindical

Tipo Número Año Tema Enlace
Corte Constitucional T-441 1992 La Corte manifiesta que el derecho de asociación sindical en Colombia es un derecho fundamental, el cual constituye una modalidad del derecho de libre asociación, como quiera que aquel consiste en la libre voluntad o disposición de los trabajadores para constituir formalmente organizaciones permanentes que los identifique y los una en defensa de los intereses comunes de profesión u oficio, sin autorización previa de carácter administrativo o la injerencia o intervención del Estado o de los empleadores, conforme lo consagran los artículos 39 y55 de la Constitución Política. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional C-593 1993 Los empleados públicos tienen el derecho de constituír sus sindicatos sin intervención del Estado. En relación con las garantías para los sindicatos y la sindicalización, la ley debe tutelar la libertad de constitución y fundación de sindicatos, otorgándoles a estos la posibilidad de establecer las reglas de su organización interna y de su funcionamiento, de acuerdo con el artículo 362 del C.S.T. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional SU-342 1995 La libertad patronal para celebrar pactos colectivos no puede ejercerse o utilizarse por el patrono para afectar los derechos fundamentales de los trabajadores sindicalizados y de la organización sindical. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional SU-569 1996 La Corte considera, respecto a la coexistencia entre pactos y convenciones colectivas, en el sentido de que las condiciones de trabajo que ofrezca la empresa, de modo general y en forma unilateral a sus trabajadores no sindicalizados, deben ser iguales a las establecidas en la Convención Colectiva, con el fin de garantizar el derecho a la igualdad. No obstante, se aclara que la anterior no se opone a que se establezcan diferencias salariales, aplicando el principio a trabajo igual salario igual, que naturalmente tengan un fundamento razonable. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional C-377 1997 la Corte resuelve declarar exequible el “Convenio 151 sobre la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública”, adoptado en la 64ª reunión de la conferencia general de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978, en los términos expuestos por esta sentencia. Ir a la Sentencia
corte Constitucional C-385 2000 "En el derecho de asociación sindical subyace la idea básica de la libertad sindical que amplifica dicho derecho, como facultad autónoma para crear organizaciones sindicales, ajena a toda restricción, intromisión o intervención del Estado que signifique la imposición de obstáculos en su constitución o funcionamiento. Ello implica, la facultad que poseen las referidas organizaciones para autoconformarse y autoregularse conforme a las reglas de organización interna que libremente acuerden sus integrantes, con la limitación que impone el inciso 2 del art. 39, según el cual la estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos se sujetan al orden legal y a los principios democráticos" Ir a la Sentencia
corte Constitucional C-1491 2000 la Corte, expresa que es razonable y justificado que la expresión numérica establecida en el artículo 70 de la Ley 50 de 1.990, opere respecto de todos los sindicatos, resultando, a la luz de la Carta, no discriminatorio respecto de los sindicatos minoritarios, más aún si se tiene en cuenta que todas las organizaciones de trabajadores tienen una finalidad, protegida constitucionalmente (artículos 39 y 55 superiores) de defensa de los intereses de los trabajadores. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional C-465 2008 Considera la Corte desde la perspectiva constituciaonal del derecho de asociación y libertad sindical, que el Ministerio de la Protección Social no puede negar la inscripción de los nuevos directivos sindicales, pues si él o el empleador consideran que hay motivos para denegar el registro deberán acudir a la justicia laboral para que así lo declare, y la garantía del fuero sindical para los nuevos directivos entra a operar inmediatamente después de que al Ministerio o al empleador le ha sido comunicada la designación. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional SU-377 2014 Expresa la Corte que los aforados sindicales tienen también derecho a no ser desvinculados sin autorización del juez laboral al final de una liquidación de la empresa. A quienes se les vulnere esta garantía, el ordenamiento les reconoce el derecho a interponer la acción de reintegro. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-418/92 1992 Derecho a la Asociación Sindical como Derecho fundamental. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-230/94 1994 Empleado que refiere ser objeto de discriminación por parte de su empleador, al no ser incluido dentro de la programación para trabajar en horas extras y lo atribuye este hecho a su vinculación al sindicato entre otras cosas. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-502/98 1998 DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL DEL SERVIDOR PUBLICO-Garantías para su efectiva protección y limitaciones razonables Ir a la Sentencia
corte Constitucional C-662/98  1998 Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 22, 25 (parcial), 27, 28 (parcial), 39, 40, 41, 42 y 46 de la Ley 23 de 1991 “Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales y se dictan otras disposiciones.”; el artículo 50 (parcial) del Código Procesal del Trabajo, y el  artículo 53 de la Ley 50 de 1.990 “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo de Trabajo, y se dictan otras disposiciones”. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-526/99 1999 Tutelan la protecciòn del Derecho de asociación sindical, ordenando el cese de las presiones ejercidas sobre los trabajadores, con el objeto de obtener la renuncia.  Ir a la Sentencia
Corte Constitucional C-567/00 2000 Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 26, parcial, del Decreto Legislativo  2351 de 1965 "Por el cual se hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo"; y los artículos 45, parcial, 46, 47 y 50 de la ley 50 de 1990, "Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones". Ir a la Sentencia
Corte Constitucional  T-002/02  2002 Nombramiento de quien obtuvo el primer puesto/CONCURSO DE MERITOS-El nominador no puede señalar comportamiento del demandante para no nombrarlo Ir a la Sentencia
corte Constitucional T-920/02 2002 DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL Y TERMINACION UNILATERAL DE CONTRATO DE TRABAJO Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-077/03  2003 Improcedencia para reintegro de empleados públicos aforados Ir a la Sentencia
Corte Constitucional  C-1119/05  2005 Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 24 del Decreto-Ley 760 de 2005 “Por el cual se establece el procedimiento que debe surtirse ante y por la Comisión Nacional del Servicio Civil para el cumplimiento de sus funciones”. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-491/05  2005 LIBERTAD DE ASOCIACION SINDICAL-Vulneración por despido/DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA Ir a la Sentencia
corte Constitucional  T-809/05 2005  Interpretativas acerca de que la protección que brinda el fuero sindical no aplica cuando este ha terminado porque ha concluido el periodo previsto en la ley vigente Ir a la Sentencia
Corte Constitucional C-370/06 2006 Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 2, 3, 5, 9, 10, 11.5, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 31, 34, 37 numerales 5 y 7, 46, 47, 48, 54, 55, 58, 62, 69, 70 y 71 de la Ley 975 de 2005 “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”, y contra la ley en su integridad. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional C-737/08  2008 Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 362, 371, 418 (parcial), 448 (parcial) y 452 del Código Sustantivo del Trabajo. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional C-672/08  2008 Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 369 y 370 del Código Sustantivo del Trabajo. Ir a la Sentencia
corte Constitucional C-465/08  2008 Demandas de inconstitucionalidad contra los arts. 370 y 371 del Código Sustantivo del Trabajo. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-096/10 2010 ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS JUDICIALES-Procedencia por no existir otro medio de defensa judicial Ir a la Sentencia
Corte Constitucional Auto 003/11 2011 Solicitud de nulidad y subsidiariamente de adición de la sentencia T- 096 de 2010 Ir a la Sentencia
Corte Constitucional  T-171/11  2011 CARENCIA ACTUAL DE OBJETO-Fenómeno que puede presentarse a partir de dos eventos que a su vez sugieren consecuencias distintas: hecho superado y daño consumado Ir a la Sentencia
corte Constitucional T-386/11  2011 ACCION DE TUTELA FRENTE A LA VULNERACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES OCURRIDA EN EL MARCO DE UNA RELACION LABORAL- Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-965/11  2011 LEGITIMACION DE SINDICATO PARA INTERPONER ACCION DE TUTELA A FAVOR DE SUS AFILIADOS Ir a la Sentencia
Corte Constitucional A. 097/12 2012 solicitud de cumplimiento de  la sentencia de tutela  T- 096 de 2010. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional C-435/13  2013 Demanda de inconstitucionalidad contra: Artículo 137 (parcial) del Decreto 1355 de 1970 “Por el cual se dictan normas sobre policía”. Ir a la Sentencia
corte Constitucional C-741/13  2013 Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 2 del artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 2 de la ley 11 de 1984. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional  T-889/13 2013 Distinciòn entre el agenciamiento de los derechos fundamentales de las personas jurídicas, que debe realizarlo su representante legal o su apoderado judicial, y los derechos fundamentales de las personas naturales que constituyen o hacen parte de la persona jurídica en cuestión Ir a la Sentencia
Corte Constitucional  T-358/15  2015 La terminación unilateral de los contratos de trabajadores sindicalizados no puede considerarse per se como una conducta antisindical. Ir a la Sentencia
Corte Constitucional T-123/16 2016 Casos en que los trabajadores fueron despedidos sin que se iniciara la acción de levantamiento de fuero sindical Ir a la Sentencia