Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility








Leyes y Decretos sobre asistencia familiar y obligaciones alimentarias

  • Tipo: LEY

    Número: 1850

    Año: 2017

    Tema: por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las Leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones.


  • Tipo: LEY

    Número: 1564

    Año: 2012

    Tema: por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones


  • Tipo: LEY

    Número: 1480

    Año: 2011

    Tema: por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Opiniones en los procesos de adopción de decisiones que los afecten.


  • Tipo: LEY

    Número: 1474

    Año: 2011

    Tema: por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Se estableció que el suministro de medicamentos y de alimentos a su cónyuge o compañero permanente tendrían valor probatorio en los procesos disciplinarios, administrativos, judiciales.


  • Tipo: LEY

    Número: 1315

    Año: 2009

    Tema: por medio de la cual se establecen las condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención.


  • Tipo: LEY

    Número: 1251

    Año: 2008

    Tema: por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.


  • Tipo: LEY

    Número: 1098

    Año: 2006

    Tema: por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.


  • Tipo: LEY

    Número: 640

    Año: 2001

    Tema: por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Se establece la conciliación como requisito de procedibilidad para procesos de alimentos.


  • Tipo: LEY

    Número: 599

    Año: 2000

    Tema: Por la cual se expide el código penal colombiano. En su artículo 233 consagra el delito de inasistencia alimentaria.


  • Tipo: LEY

    Número: 446

    Año: 1998

    Tema: Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia


  • Tipo: LEY

    Número: 23

    Año: 1991

    Tema: Sobre la Conciliación en procesos de alimentos


  • Tipo: LEY

    Número: 57

    Año: 1887

    Tema: Por la cual se expide el código civil colombiano. Artículos 411 consagra los titulares de derechos de alimentos.


  • Tipo: DECRETO

    Número: 410

    Año: 1971

    Tema: POR LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO DE COMERCIO . Articulo 1496


  • Tipo: CONSTITUCION

    Número: CP

    Año: 1991

    Tema: Constitución Política de 1991. ARTICULOS 42,43,44,45.




Jurisprudencia relativa a la asistencia familiar y obligaciones alimentarias

Tipo Número Año Tema Enlace
Sentencia T-279 2020 En el presente caso la Corte revoca los fallos revisados y concede el amparo deprecado por una mujer de 83 años, ordenando a las accionadas reconocer la sustitución pensional como madre de crianza. Indica la Corte que la familia de crianza surge de la evolución de las relaciones humanas, es decir, como consecuencia de los vínculos entre los miembros de una familia que se extienden más allá de los jurídicos o existentes por consanguinidad. Señala además los presupuestos necesarios para constatar la efectiva conformación de las familias de crianza, que la equiparan con las demás tipologías de familia y la hacen beneficiaria en igualdad de condiciones de las diferentes prestaciones concebidas por el ordenamiento jurídico. Ir a la Sentencia
Sentencia STC8837-2018 2018 Adujo la de casación Civil de la Corte Suprema de Justicia que el proceso de reducción de cuota alimentaria no es para verificar únicamente si uno de los progenitores está contribuyendo con más dinero en los gastos de los infantes que el otro, o para resolver la discusión o controversia que entre éstos se pueda tener sobre sus responsabilidades, sino que lo que verdaderamente busca este litigio es establecer la forma de garantizar los alimentos adecuados a los hijos, entendidos éstos como todos los necesarios para que ellos se desarrollen adecuadamente. Ir a la Sentencia
Sentencia E-11001-22-10-000-2020-00128-01 2018 Manifestó aquí la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia que cuando la cuota de alimentos no quedó fijada en una suma concreta, sino que debe extractarse de forma general como un porcentaje de los ingresos del alimentante, no es menester el agotamiento de un proceso judicial tendiente a rebajar la cuota alimenticia para establecer su monto, menos para obtener su disminución, porque esto fue, precisamente, lo previsto en la forma en la cual se dio la asignación. Concluyó que, en suma, cuando la cuota de alimentos está mensurada en un porcentaje de las entradas del alimentante, no es indispensable que el ejecutado instaure el proceso de disminución de cuota alimentaria para acreditar la rebaja de su ingreso y, por ese camino, la de la cuota, puesto que ambas corren a la par. Ir a la Sentencia
Sentencia STC6009-2018 2018 Sostuvo en esta ocasión la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia que a partir de la definición que del concepto de familia trae el art. 42 de la Constitución Política, la jurisprudencia desarrollada de las Altas Cortes ha sido coincidente, en orden a ir más allá de los límites trazados, entendiendo que la familia no solo se constituye por el vínculo biológico o jurídico, sino también a partir de las relaciones de hecho o crianza, edificadas en la solidaridad, el amor, la protección, el respeto, en fin, en cada una de las manifestaciones inequívocas del significado de una familia, de ahí el alcance de la protección al núcleo familiar, así como los deberes y obligaciones de quien es lo conforman. Ir a la Sentencia
Concepto 139 2014 Concepto del ICBF sobre obligación alimentaria a cargo de persona privada de la libertad, obligación a cargo de los abuelos. Ir a la Sentencia
Sentencia T-854 2012 Señaló la Corte que conforme con el art. 422 del Código Civil, la obligación alimentaria de los padres en principio rige para toda la vida del alimentario, siempre que permanezcan las circunstancias que dieron origen a su reclamo. Sin embargo, en su inciso 2o. indica que los alimentos se deben hasta que el menor alcance la mayoría de edad, a menos que tenga un impedimento corporal o mental o se halle inhabilitado para subsistir de su trabajo. Dicha condición fue ampliada tanto por la doctrina como por la jurisprudencia, de manera que se ha considerado que “se deben alimentos al hijo que estudia, aunque haya alcanzado la mayoría de edad, siempre que no exista prueba de que subsiste por sus propios medios. Ir a la Sentencia
Concepto 42745 2010 Concepto del ICBF sobre edad límite para obligaciones alimentarias en Colombia Ir a la Sentencia
SENTENCIA 559 2017 Reiteración de jurisprudencia ALIMENTOS QUE SE DEBEN ENTRE CONYUGES Y CONYUGES DIVORCIADOS Ir a la Sentencia
SENTENCIA 285 2010 EXONERACION DE CUOTA DE ALIMENTOS EN HIJO MAYOR DE 25 AÑOS Ir a la Sentencia
SENTENCIA 875 2003 Integración OBLIGACION ALIMENTARIA -Límite de edad para reclamar DERECHO de ALIMENTOS Ir a la Sentencia
SENTENCIA 685 2014 La procedencia de la acción de tutela contra particulares es procedente siempre y cuando la demandante se encuentre en una situación de indefensión con respecto a la parte accionada, y que requiere de una protección urgente de sus derechos fundamentales. OBLIGACION ALIMENTARIA. Ir a la Sentencia
SENTENCIA 467 2015 SUSTITUCION PENSIONAL Y CUOTA DE ALIMENTOS A FAVOR DE PERSONA EN SITUACION DE DEBILIDAD MANIFIESTA SUSTITUCION PENSIONAL-Caso en que se negó por cuanto se había disuelto la sociedad conyugal AGENCIA OFICIOSA EN TUTELA ACCION DE TUTELA PARA RECONOCIMIENTO DE SUSTITUCION PENSIONAL Y CUOTA DE ALIMENTOS Ir a la Sentencia
SENTENCIA 1033 2002 DERECHO A LA IGUALDAD EN OBLIGACION ALIMENTARIA -Compañeros permanentes FAMILIA EN LA CONSTITUCION POLITICA FAMILIA Ir a la Sentencia
SENTENCIA 506 2011 ALIMENTOS QUE SE DEBEN ENTRE CONYUGES Y CONYUGES DIVORCIADOS Ir a la Sentencia
SENTENCIA 199 2016 ACCION DE TUTELA PARA RECONOCIMIENTO DE SUSTITUCION PENSIONAL- Ir a la Sentencia
SENTENCIA 984 2002 INASISTENCIA ALIMENTARIA Ir a la Sentencia
SENTENCIA 919 2001 "DERECHO DE ALIMENTOS-Concepto El derecho de alimentos es aquél que le asiste a una persona para reclamar de la persona obligada legalmente a darlos, lo necesario para su subsistencia, cuando no está en capacidad de procurárselo por sus propios medios. Así, la obligación alimentaria está en cabeza de quien, por ley, debe sacrificar parte de su propiedad con el fin de garantizar la supervivencia y desarrollo del acreedor de los alimentos." Ir a la Sentencia
SENTENCIA 17 2019 "EL ARTÍCULO 421 DEL CÓDIGO CIVIL NO REGULA EL DERECHO A LOS ALIMENTOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y, EN CONSECUENCIA, NO DESCONOCE EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 44 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA " Ir a la Sentencia
SENTENCIA 154 2019 DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS NIÑOS A RECIBIR ALIMENTOS Ir a la Sentencia
SENTENCIA 854 2012 DERECHO DE ALIMENTOS DE HIJOS MAYORES DE EDAD Ir a la Sentencia
SENTENCIA SP3029 2018 INASISTENCIA ALIMENTARIA Ir a la Sentencia
SENTENCIA SP3202 2020 ANTIJURIDICIDAD Ir a la Sentencia
SENTENCIA SP18927 2017 SUSPENSION CONDICIONAL DE LA EJECUCION DE LA PENA POSIBILITA EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE PRESTAR ALIMENTOS Ir a la Sentencia
SENTENCIA SP18984 2018 CAPACIDAD ECONOMICA DEL INFRACTOR DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA Ir a la Sentencia
SENTENCIA T58290 2020 POLIZA JUDICIAL, DERECHOS FUNDAMENTALES, DETERMINACION JUDICIAL A QUIENES POR LEY DEBEN ALIMENTOS Ir a la Sentencia