La nueva Jurisdicción Agraria y Rural salda una deuda histórica que tiene el Estado con la ruralidad colombiana y ratifica la voluntad del Gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego por cumplir los mandatos del Acuerdo Final de Paz. La reciente creación de la Jurisdicción Agraria y Rural es un logro del campesinado colombiano, y se suma al conjunto de reformas constitucionales que el Gobierno Nacional adelanta en favor de las comunidades campesinas y rurales del país
La Jurisdicción Agraria y Rural es el nuevo poder que la Constitución Política confiere a jueces y magistrados para abordar, de manera exclusiva y especializada, los conflictos agrarios y rurales en el país. Su propósito es garantizar que estas controversias se resuelvan pacíficamente por profesionales capacitados en la administración de justicia, conforme a los principios y objetivos de las normas agrarias.
Este sistema busca solucionar de manera rápida y sencilla las disputas agrarias, asegurando los derechos de todos los actores rurales y reconociendo la especial protección que se otorga al campesinado y a las comunidades étnicas que habitan en las zonas rurales. Además, promueve el desarrollo sostenible del campo y busca mantener la armonía en las relaciones sociales y económicas de estas comunidades.
Conoce paso a paso cómo funciona esta iniciativa y cuáles son los mecanismos que permitirán garantizar el acceso a la justicia en el campo colombiano.
Consulta definiciones claras y precisas sobre conceptos, procedimientos, y normas que rigen el acceso, uso, y protección de la tierra en el ámbito rural. ¡Descarga y aprende con nosotros!